Saltar el contenido

Agresión a un médico en el Centro de Salud de Tarifa desata indignación y repulsa

Una usuaria insatisfecha con los tiempos de espera en la sala de espera del Centro de Salud de Tarifa, en Cádiz, agredió físicamente a un médico de familia que pasaba por el pasillo. El Área Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste activó el Plan de Prevención y Atención a las Agresiones y convocó una concentración de repulsa para este martes 12 de agosto a las 12:00 h. La Delegación Territorial de Salud y Consumo y la dirección del área mostraron su apoyo al profesional, recordando que “la responsabilidad recae únicamente en quienes agreden”, y destacaron las medidas del plan: profesional guía, atención psicológica, formación y protocolos para no dejar desamparadas a las víctimas.

Un conflicto que supera a Tarifa: agresiones en Andalucía y el conjunto del país

En 2024, Andalucía alcanzó cifras históricas: 1.866 agresiones a sanitarios, un 19 % más que el año anterior; de ellas, 362 fueron físicas y la mayoría se dieron en centros de salud (52,5 %). El 72 % de las víctimas fueron mujeres. Cádiz y Sevilla lideran estos aumentos, donde las agresiones físicas crecieron más del 130 %. El Consejo Andaluz de Enfermería alertó que 546 enfermeras sufrieron agresiones en 2024, y que aunque disminuyeron respecto a 2023, siguen en niveles inaceptables.

Casos recientes que reflejan la gravedad del problema

Hospital Materno Infantil de Málaga

Insultos y empujón a una médica en maternidad” por parte de una paciente descontenta (enero de 2025). Además, en Alhaurín el Grande, usuarios hostiles amenazan y agreden a ambulancias por sobrecarga asistencial.

Centro de Salud La Roca, Málaga

Una joven embarazada arrojó un bote de orina al rostro de una enfermera, insultándola y tratando de agredirla. La atacante fue detenida. Málaga encabeza las agresiones en Andalucía, con una media de 15 casos denunciados en 2024 .

Hospital de Jerez – Neumología

Una médica fue agredida físicamente por los acompañantes de un paciente en la cafetería. Se activó el plan de prevención, se ofreció apoyo psicológico y se convocó una concentración de repulsa.

Ciudad Real y alrededores

En menos de una semana se registraron tres agresiones: a una médica embarazada en el Centro de Salud 2; otra en el PAC Pío XII; y un enfermero amenazado y empujado en Madridejos tras negarse a quitar tapones del oído a la paciente. En otro centro de Ciudad Real, una médica fue víctima de insultos, amenazas y agresiones físicas durante una guardia, lo que ha llevado a sindicatos médicos a exigir más seguridad.

Más contexto: cifras al alza y causas estructurales

La Policía Nacional registró 406 denuncias por agresiones a sanitarios en 2024, un aumento del 28 % respecto a 2023. De estos, el 84 % fueron verbales y el 16 % físicas; pero menos de la mitad de los profesionales agredidos denunciaron los hechos (solo un 43,5 %) . Cada diez horas, un médico sufre una agresión en España. Las principales causas mencionadas: la frustración por los tiempos de espera, la sobrecarga asistencial y la percepción de un servicio deficiente, aunque los profesionales no son responsables de las carencias del sistema.

Consecuencias: más allá del daño físico

Las agresiones generan estrés, ansiedad y bajas laborales, deteriorando la calidad asistencial e impactando también en los pacientes. Las estadísticas indican que la violencia pone en riesgo tanto la atención como la salud mental del personal.

¿Cómo responder ante una lacra creciente?

  • Es urgente reforzar la vigilancia en centros sanitarios, especialmente en atención primaria.
  • Hay que consolidar protocolos reales y efectivos, no meras formalidades.
  • Se necesita más personal de seguridad, alarmas, salidas de emergencia, normativa sancionadora y formación continua. Diferentes Colegios y sindicatos lo exigen en Málaga, Ciudad Real y otras provincias 

Deja tu respuesta