Saltar el contenido

Aigües, el pequeño pueblo de Alicante que se sitúa entre los más ricos de España

Esta localidad cercana a Bernidorm, de poco más de un millar de habitantes, ha experimentado un despegue extraordinario los últimos años

Tiene poco más de 1.000 habitantes (1.189, según el INE), pero compite con el resto de capitales de provincia entre las más ricas. Es Aigües, un pequeño pueblo de la provincia de Alicante.

Y este año continúa en el ‘top 10’ entre los municipios más ricos de España, según el Ministerio de Hacienda. No solo es la localidad con mayor renta bruta media declarada de la Comunidad Valenciana en este ranking. También el único pueblo que no pertenece a Madrid o Barcelona en una lista en la que no figuran País Vasco ni Navarra. Así lo destaca TodoAlicante.

Pozuelo de Alarcón, en el top

La localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón se mantuvo en 2023, por quinto año consecutivo, como el municipio de España de mayor renta bruta media declarada, con 88.011 euros. Esto supone un incremento del 3,2% respecto a 2022.

Al segundo lugar sube el municipio madrileño de Boadilla del Monte. Tiene una renta bruta media de 70.869 euros y una renta disponible media de 51.785 euros.

Sube a la tercera posición el municipio barcelonés de Sant Just Desvern, que con 20.881 habitantes y 11.451 declaraciones, ha registrado una renta bruta media de 67.265 euros en 2023… Y una renta disponible media de 48.172 euros.

Aigües dispone de una renta media bruta de 60.883 euros, según la información aportada por Hacienda. La sitúa en la séptima posición por delante de las poblaciones madrileñas de Alcobendas y Majadahonda.

Se duplica su renta

Por lo tanto, Aigües ha dado un salto sideral en pocos años. En 2020, cuando tenía 986 habitantes, la renta media era de poco más de 25.000 euros y apenas un año después casi la doblaba.

Esto se explica porque sus 99 nuevos habitantes que llegaron tras la pandemia poseían, en gran parte, grandes ingresos. Gran parte llegan desde Holanda.

Lo cierto es que Aigües ha triplicado su población en 30 años y la ha doblado en los últimos 20.

Este pueblo, llamado durante años Aguas de Busot​, es un municipio de la provincia de Alicante, ubicado en el interior. Se sitúa entre Benidorm y Campello. Está solo a 25 kilómetros de la ciudad de Alicante.

Historia de Aguas de Busot

Incorporado a la Corona de Castilla con la conquista cristiana, en 1296 pasó a formar parte del Reino de Valencia. Durante la Guerra de Sucesión, Felipe V le otorgó el título de villa por su adscripción a la causa borbónica.

Desde 1252 hasta 1841 estuvo adscrita al municipio de Alicante y por estas fechas su balneario de aguas termales, construido por la condesa de Torrellano sobre unos antiguos baños que adquirió en 1816, adquirió cierto prestigio.

Hotel-balneario

Como relata TodoAlicante, a inicios del siglo XX llegó a tener 1.300 habitantes, más que en la actualidad. Durante décadas Aigües se convirtió en un municipio abocado al turismo de salud. Toda la economía giraba en torno al Preventorio de Aguas de Busot, que hasta 1930 fue un hotel-balneario. Durante la Guerra Civil se convirtió en un hospital antituberculoso.

Después de la Guerra Civil fue comprado por el Estado y se convirtió de nuevo en balneario… Actualmente está abandonado o en fase de restauración. Fruto de la presencia del aristocrático balneario es la presencia de varias villas señoriales alrededor de la localidad.

Su economía

Hoy en día el principal sector económico de Aigües es el de servicios. Destacan las empresas dedicadas a la gastronomía y el ocio, en definitiva, al turismo de interior. Ahora se ha convertido además en el municipio de la Comunidad con mayor renta per cápita.

Desde su independencia municipal y hasta 1916 la única denominación oficial de la localidad fue la de Aguas,​ nombre que proviene de los acuíferos que dieron origen al Aguas. Sin embargo, desde entonces se añadió al nombre oficial el sufijo ‘de Busot para distinguirlo de otra localidad homónima.

Deja tu respuesta