Una frase que desató la tormenta
El alcalde de Elche, Pablo Ruz (PP), se ha convertido en el centro de la polémica tras sus declaraciones sobre los menores extranjeros no acompañados (menas). Durante una intervención pública afirmó: “Eso no son niños, son tíos”, en referencia a la llegada de adolescentes migrantes a la Comunidad Valenciana.
Sus palabras no tardaron en viralizarse, provocando un debate encendido sobre migración, seguridad y protección de menores.
El contexto de la crisis migratoria
Las comunidades autónomas llevan meses reclamando más recursos al Gobierno central para atender a los menas llegados desde Canarias. Según datos oficiales, España acoge ya a más de 19.000 menas, el 94% varones y el 60% de Marruecos .
La gestión se ha vuelto un asunto explosivo, con acusaciones de opacidad después de que el Ejecutivo de Sánchez insistiera en ocultar el destino de los menores trasladados de Canarias a la península .
Reacciones encontradas
Las declaraciones de Ruz han recibido aplausos entre sectores que consideran que el término “menor” es engañoso, dado que muchos tienen 16 o 17 años. Sin embargo, asociaciones de infancia y partidos de izquierda han acusado al alcalde de deshumanizar a los migrantes y fomentar el rechazo social.
Desde Vox, por su parte, han respaldado sus palabras, en línea con su discurso contra lo que califican de “invasión migratoria”.
Una batalla política y social
El debate sobre los menas no es nuevo, pero el tono del alcalde de Elche añade un nuevo capítulo a un conflicto que mezcla política, seguridad ciudadana y solidaridad.
La cuestión de fondo sigue siendo la misma: ¿cómo gestionar una llegada masiva de menores migrantes sin saturar los recursos públicos ni alimentar la tensión social?
👉 También puedes leer en La Bandera:
España ya acoge a 19.000 menas, la mayoría de Marruecos
Page recurre al Constitucional el reparto de menas








