José Luis Ansón, ex presidente de la comarca de Cariñena, deja constancia pública de la oferta que le hizo la ministra portavoz en 2021
José Luis Ansón es el ex presidente socialista de la comarca de Cariñena. Empleó su última palabra en el juicio en el que se le acusa de prevaricación para denunciar en sede judicial haber recibido presiones por parte de Pilar Alegría. Fue en 2021, cuando esta era delegada del Gobierno en Aragón. Y lo hizo para que retirase la denuncia que interpuso contra Félix Bolaños tras su expulsión del PSOE.
“Quiero que conste que después de la última resolución, Pilar Alegría me llama. Quedo con ella en Zaragoza y me dice que deje el partido y la comarca. También que retire las denuncias contra los compañeros socialistas y que no me preocupe, que el partido estará conmigo. Sabía que he tenido una empresa de construcción. Entonces me dijo que en Navarra me buscaría un trabajo en el que no tendría que trabajar por 60.000 euros”, indicó el acusado en la declaración a la que ha tenido acceso El Mundo.
Las afirmaciones de Ansón sobre Alegría se producen justo en el momento en el que la empresa Servinabar, dedicada también al mundo de la construcción, está siendo investigada por su vinculación con Santos Cerdán en el denominado caso Koldo.
Por su parte, fuentes del PSOE indican a El Mundo que la ministra portavoz “nunca se ha reunido con Ansón” y que tratarán estas acusaciones por la vía judicial.
Expulsión inmediata
Ansón fue presidente comarcal entre 2017 y 2021. Y lo fue tras lograr que la totalidad de los consejeros socialistas desoyesen las órdenes del partido para investir a Lucio Cucalón, actual presidente de la comarca. Esto, sumado a un gasto de 8.111 euros en dietas y kilometraje durante sus primeros seis meses de mandato y el acuerdo de gobernabilidad alcanzado con el PP, llevó al PSOE a abrirle un expediente… Y expulsarle de forma inmediata de la formación.
La resolución, emitida el 16 de marzo de 2021, fue certificada dos meses después por Félix Bolaños como secretario de la Comisión Federal de Ética y Garantías. Fue tras comprobar que, según se indica en el documento, “no se ha elevado recurso alguno contra la expulsión”.
Sin embargo, Ansón sí que recurrió la sanción. Pero lo hizo fuera del plazo marcado por el PSOE tras comunicarle la decisión. Este retraso se debió a que “no se ha practicado la notificación fehaciente del acuerdo de iniciación de apertura del expediente”. Eso determina su “absoluto desconocimiento” y le lleva a una situación de “indefensión”.
Falsedad documental
Ante esto, Ansón decidió denunciar a Bolaños. Fue por la presunta comisión de un delito de falsedad documental al haber certificado su documento de expulsión sin contar con su recurso.
José Luis Ansón está acusado de un presunto delito de prevaricación. Todo por suspender provisionalmente de funciones al secretario comarcal y funcionario de carrera, Ismael A.L., sin tener potestad para ello. Un acto que, según argumenta, cometió tras ser informado de que este secretario “había facilitado a través de un correo electrónico las preguntas y respuestas de una prueba de ascenso a una candidata”… Incurriendo así en un supuesto delito de fraude administrativo.
Presiones desde el PSOE
Por ello, se defiende en el recurso enviado al PSOE. Lo hace alegando que “como mandatario público tengo la obligación de investigar y perseguir presuntas malversaciones de fondos públicos y prevaricaciones”.
No obstante, también denuncia haber “sufrido enormes presiones por personas que integran el PSOE” para que renunciase a seguir con ese cometido. “Se me dijo en varias ocasiones ‘ponte un sueldo de 3.000 euros y déjalo estar‘, a lo que yo me negué rotundamente”.








