La inmigración masiva islamista ha provocado que los alemanes ya no puedan celebrar la Navidad como han hecho toda la vida
El emblemático mercado de Navidad de Overath, una pequeña localidad situada en el estado alemán de Renania del Norte-Westfalia, ha sido cancelado debido al elevado coste de las medidas de seguridad antiterroristas exigidas por las autoridades. Los organizadores aseguran que no pueden asumir el gasto económico ni el esfuerzo personal que implica garantizar la seguridad del evento.
La seguridad, un obstáculo para las tradiciones navideñas
La asociación de comerciantes OVplus, encargada cada año de organizar el tradicional mercado, comunicó que la decisión se tomó tras más de un año de negociaciones con el Ayuntamiento.
“El riesgo financiero y personal es ya insostenible”, explicó su presidente, Andreas Koschmann, al anunciar la suspensión del evento.
Los organizadores habían solicitado apoyo económico municipal para cubrir la instalación de barreras antiterroristas y la contratación de personal de seguridad privada, pero el consistorio rechazó la petición de ayuda. Según OVplus, los 7.000 euros invertidos recientemente en seguridad para el festival de primavera dejaron las arcas vacías y sin margen para el mercado navideño.
El aumento de los ataques eleva los costes de protección
Durante los últimos meses, Alemania ha registrado un incremento de ataques con cuchillos, atropellos y amenazas de bomba en lugares públicos, lo que ha llevado a endurecer los protocolos de protección en todo el país.
Esta situación ha provocado que los costes de seguridad se disparen, afectando directamente a eventos tradicionales y ferias locales que, como el mercado de Overath, dependen de fondos limitados y voluntariado.
Una tendencia preocupante para las fiestas populares
El caso de Overath se ha convertido en un símbolo de la creciente dificultad para mantener las celebraciones tradicionales en Alemania ante las exigencias de seguridad. Muchos organizadores alertan de que la burocracia y el incremento de costes podrían poner en peligro otras festividades, como el festival de verano o los mercados de primavera.
A pesar de la cancelación, OVplus confía en lograr un acuerdo de última hora con las autoridades locales que permita rescatar el evento navideño y preservar una de las tradiciones más queridas por los habitantes de la región.








