Saltar el contenido

Alemania y Austria critican a España por pedir la expulsión de Israel en Eurovisión

Controversia internacional: “Eurovisión es un símbolo de paz, unidad e intercambio cultural, no un instrumento para imponer sanciones”

España y el Sanchismo, de nuevo en el punto de mira internacional. Y esta vez por la cruzada de Pedro Sánchez y la izquierda española para que Israel no participe en Eurovisión.

Tanto es así, que la presión de algunos países europeos, España a la cabeza, y de sectores de la sociedad civil para excluir a Israel del próximo Festival de Eurovisión ha generado una ola de reacciones diplomáticas.

Tanto Alemania como Austria han rechazado cualquier intento de boicot. Ambos países defienden la esencia del certamen como espacio de encuentro cultural.

Eurovisión no es un tribunal

Así, el ministro de Cultura de Alemania advirtió de expulsar a Israel supondría traicionar el espíritu del certamen. «Eurovisión se fundó para unir a las naciones a través de la música. Excluir a Israel hoy significaría ir en contra de esta idea fundamental y convertir una celebración del entendimiento internacional en un tribunal».

En la misma línea, añadió que el certamen debe preservar su carácter artístico: «Eurovisión se basa en el principio de que los artistas son juzgados por su arteno por su nacionalidad. La cultura de la cancelación no es la solución: la clave está en la diversidad y la cohesión». “Precisamente porque Eurovisión nació de las cenizas de la guerra, no debe convertirse en un escenario de exclusión”.

No al boicot de España

El Gobierno austriaco, por su parte, ha pedido de manera explícita que ningún país se sume a un boicot. Subrayado que el festival debe mantenerse como un espacio abierto a todas las voces. Austria considera que la politización del concurso dañaría su credibilidad y pondría en riesgo el propio futuro del certamen.

«El Festival de la Canción de Eurovisión es un símbolo de paz, unidad e intercambio cultural, no un instrumento para imponer sanciones. Me preocupa que algunos países estén considerando boicotear esta edición debido a la participación de Israel. Nosotros tenemos que promover este importante intercambio a través del arte y la cultura y a colaborar para encontrar maneras de mejorar realmente la situación en Israel y Gaza. El boicot haría imposible un importante diálogo entre los artistas y la población, esto no mejoraría la situación en Israel y Gaza”. Así lo escribía la responsable de Asuntos Exteriores del país austriaco en una de las ediciones más convulsas de Eurovisión, a ocho meses de su celebración.

Mientras tanto, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, se encuentra en el centro del debate, con la presión de algunos países como la España del Sanchismo que exigen medidas contra Israel… Y otros que defienden su derecho a participar.

Deja tu respuesta