Saltar el contenido

Alerta mundial por fallos en los mandos del Airbus A320 por la radiación solar

Un número significativo de aviones del modelo más usado del mundo permanecerá en tierra mientras se actualiza su seguridad

Alerta mundial y retrasos masivos de vuelos por los fallos en los controles del A320. La aeronáutica Airbus ha emitido un comunicado en la noche de este viernes informando de la detección de un posibles riesgo para la seguridad en su flota de A320. En concreto, explica que un incidente reciente en un A320 demostró que la radiación solar intensa corrompe datos esenciales de los controles de vuelo.

Las medidas tomadas para solventar el problema provocarán retrasos y cancelaciones. “Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas y trabajaremos estrechamente con los operadores, manteniendo la seguridad como nuestra prioridad número uno y absoluta”, indica Airbus.

Retrasos y cancelaciones mientras se aplican medidas de seguridad

La compañía identificó un número significativo de aeronaves en servicio de la familia A320 que podrían sufrir este fallo inesperado. Airbus colaboró inmediatamente con las autoridades y ordenó a todas las aerolíneas medidas preventivas urgentes mediante un Alert Operators Transmission (AOT).

Los operadores instalan ya protecciones de software y hardware. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) publicará en horas una Directiva de Emergencia obligatoria.

El peligro real de las tormentas solares

Las tormentas solares expulsan enormes cantidades de partículas cargadas de alta energía (protones principalmente) que viajan a velocidades cercanas a la luz. Cuando impactan la atmósfera terrestre, especialmente en rutas polares o a altitudes superiores a 35.000 pies, generan cascadas de radiación secundaria.

En aviones como el A320, estos protones pueden atravesar la fuselaje y alcanzar los circuitos electrónicos de los ordenadores de control de vuelo. Allí provocan Single Event Upset (SEU): alteran bits de memoria, cambian valores críticos o generan órdenes falsas en los sistemas fly-by-wire.

Sin la protección que ahora Airbus obliga a instalar, un evento intenso podría corromper simultáneamente datos esenciales de varios canales de control, dejando al avión momentáneamente sin mando automático fiable durante minutos críticos.

Aunque extremadamente raros, estos fenómenos ya han causado incidentes reales en aviación como el que detectó Airbus.

Deja tu respuesta