Saltar el contenido

Alerta sanitaria: retiran un queso de cabra por Listeria y E. coli distribuido en Castilla y León

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria urgente tras detectar la presencia de Listeria monocytogenes y Escherichia coli en un lote de queso de cabra de la marca Suerte Ampanera.

El aviso, que afecta a varias comunidades autónomas, incluye Castilla y León, donde el producto ha sido distribuido en distintos puntos de venta.

Según ha informado la AESAN, la alerta fue comunicada por las autoridades de la Comunidad de Madrid tras los resultados del autocontrol interno realizado por la propia empresa fabricante.

El producto afectado: detalles del lote retirado

El producto en cuestión es el Queso de Cabra Moho Blanco, comercializado en formato refrigerado y con las siguientes especificaciones:

  • Nombre del producto: Queso de Cabra Moho Blanco
  • Marca: Suerte Ampanera
  • Número de lote: 2509262
  • Fecha de caducidad: 10/12/2025
  • Peso por unidad: 450 gramos

La distribución inicial de este lote se ha realizado en las comunidades de Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, País Vasco y Comunidad de Madrid, aunque la AESAN no descarta redistribución a otras regiones a través de canales minoristas.

Riesgos para la salud: síntomas y prevención

La Listeria monocytogenes y la E. coli son bacterias que pueden causar graves infecciones alimentarias, especialmente en personas mayores, embarazadas o con el sistema inmunitario debilitado.

Los síntomas más habituales incluyen fiebre, vómitos, diarrea y malestar general, que pueden aparecer entre uno y diez días después del consumo.

La AESAN recomienda no consumir bajo ningún concepto este producto si pertenece al lote afectado, y proceder a su devolución en el punto de compra.

Si se han ingerido por error, las autoridades sanitarias aconsejan acudir inmediatamente a un centro de salud ante la aparición de síntomas.

Atención especial a embarazadas y grupos de riesgo

La Listeria monocytogenes representa un peligro particular para las mujeres embarazadas, ya que puede provocar complicaciones graves en el embarazo, incluso sin que la madre presente síntomas evidentes.

Por ello, las autoridades recomiendan seguir las pautas de consumo seguro publicadas por la AESAN y extremar las medidas de higiene alimentaria para evitar la contaminación cruzada con otros productos en el hogar.

Retirada del producto y coordinación entre comunidades

La incidencia ha sido comunicada a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que permite la retirada inmediata de los productos afectados de los canales de comercialización.

La empresa Suerte Ampanera ha colaborado en la localización y retirada del lote, mientras que las autoridades continúan investigando la causa del brote y posibles fallos en el proceso de producción o refrigeración.

Contexto: otras alertas alimentarias recientes en España

Esta no es la primera vez que la AESAN lanza una alerta por contaminación en productos lácteos o frescos.

En los últimos meses, el organismo ha reforzado sus controles debido al aumento de incidencias relacionadas con el almacenamiento y transporte de alimentos perecederos.

La situación se enmarca en un contexto en el que los precios de los productos básicos no dejan de crecer, como se detalla en este análisis sobre cómo la cesta de la compra se sitúa en máximos históricos con los precios del pan, carne y huevos disparados .

Un panorama que no solo preocupa al consumidor, sino también a las autoridades sanitarias que deben garantizar que los productos son seguros pese al incremento de la demanda.

Seguridad alimentaria y medio ambiente: una relación directa

La seguridad alimentaria no puede entenderse sin considerar la situación ambiental y de gestión de recursos en España.

El deterioro de ciertas infraestructuras y la contaminación en origen son factores que pueden agravar la aparición de patógenos en alimentos.

En este sentido, resulta relevante el caso del desastre ecológico por el vaciado del embalse de Alcollarín en Cáceres , donde expertos ya advertían de cómo los cambios ambientales pueden alterar la seguridad del agua y de los sistemas agrícolas.

Castilla y León refuerza la vigilancia alimentaria

Las autoridades de Castilla y León han intensificado las inspecciones en puntos de distribución y venta, especialmente en productos de origen animal.

La comunidad ha recordado que la vigilancia sanitaria es clave para mantener la confianza de los consumidores y proteger el tejido económico local.

Una región que ya ha demostrado su capacidad de respuesta ante crisis recientes, como ocurrió durante los incendios que afectaron a miles de hectáreas —puedes leer más en “Más de 84.000 hectáreas calcinadas en los incendios de Zamora y Orense” —, cuando la cooperación interterritorial fue determinante para contener el daño.

información, precaución y transparencia

Esta alerta por Listeria y E. coli en queso de cabra Suerte Ampanera pone de nuevo sobre la mesa la importancia de la prevención alimentaria, la comunicación rápida entre comunidades y la responsabilidad empresarial.

Los consumidores, por su parte, deben mantener la atención ante posibles avisos sanitarios, revisar las etiquetas de los productos y seguir las recomendaciones oficiales antes de consumir alimentos perecederos.

Recuerda:

  • No consumas el queso “Queso de Cabra Moho Blanco” del lote 2509262.
  • Si lo has comprado, devuélvelo y contacta con tu establecimiento.
  • En caso de síntomas, acude al centro de salud más cercano.

Deja tu respuesta