El Gobierno de Andorra está analizando si las actividades en plataformas como OnlyFans se pueden equiparar a la prostitución y si deberían ser prohibidas.
Según ha informado la ministra de Justicia e Interior, Ester Molné, esta medida forma parte de un estudio jurídico en curso para llenar un vacío legal en la normativa vigente.
¿Prostitución virtual?
Actualmente, la ley de seguridad pública de Andorra ya prohíbe la prostitución, pero no menciona nada sobre las actividades en línea. Esto ha llevado al Gobierno a plantearse si se deben aplicar las mismas restricciones a los contenidos sexuales comercializados en plataformas como OnlyFans.
El debate está impulsado por la consellera general de Concordia, Núria Segués cuestiona si se deben conceder permisos de residencia a personas que quieran ejercer esta actividad en el país.
Segués señala la «falta de filtros» en el sistema de autorizaciones para trabajadores por cuenta propia y alerta sobre el riesgo de que este tipo de negocio no aporte valor a la economía andorrana.
El Gobierno, sin una postura firme
Por el momento, la ministra Molné deja claro que no se están planteando denegar autorizaciones de trabajo a creadores de contenido en OnlyFans. Sin embargo, advirtió que este modelo de negocio podría derivar en situaciones de explotación y abuso.
El estudio jurídico en curso será fundamental para determinar si se pueden establecer mecanismos legales para regular, o incluso prohibir este tipo de actividad.
Molné deja la puerta abierta a posibles medidas similares a las que se aplican en la prostitución, incluyendo sanciones a los consumidores de este tipo de contenido.
El debate que sigue abierto
Este análisis también forma parte de un debate sobre la imagen que Andorra quiere proyectar en el futuro y el tipo de actividades económicas que considera beneficiosas para su desarrollo.
La cuestión de OnlyFans se suma a otras discusiones sobre sectores de «bajo valor añadido» y el impacto que pueden tener en la educación y la igualdad de género en Andorra.








