También señala que el documento de compra de Servinabar no es un ‘borrador’ y que no se elevó a escritura pública para ocultar la participación de Santos Cerdán en la sociedad
El fiscal Jefe Anticorrupción rechazó este lunes en un contundente escrito la excarcelación de Santos Cerdán (a quien considera presunto dirigente de una organización criminal) y, a su vez, desmonta el argumentario de la defensa que trataba de invalidar el valor probatorio de los audios grabados por Koldo García y las declaraciones de Víctor de Aldama.
Anticorrupción consideró como prueba válida y totalmente creíble los audios grabados por Koldo García, en los que aparece Santos Cerdán como «responsable de repartir las dádivas recibidas y de solicitar su pago a los beneficiarios de tales adjudicaciones». En su escrito, el fiscal destacó que las grabaciones aparecen «completas, sin saltos ni supresiones».
El fiscal recordó el interés que, según sale en los audios, mostró Cerdán por determinadas obras adjudicadas a Acciona y la influencia que ejerció en ciertos nombramientos dentro del Ministerio de Fomento —actualmente Transportes—, como los de Javier Herrero en la Dirección General de Carreteras e Isabel Pardo de Vera en la presidencia de Adif.
Respalda la declaración de Víctor de Aldama
El Ministerio Público también respaldó las declaraciones de Víctor de Aldama, presunto conseguidor del “caso PSOE”, quien relató que, tras involucrarse con Koldo García en una licitación en el norte de España, el asesor de Ábalos le explicó que existían cupos y que “el cupo vasco es el de Santos Cerdán”.
El Español recuerda que, según Aldama, este entregó a Koldo García 15.000 euros en un sobre, que el asesor luego dio a Santos Cerdán “en el bar que hay enfrente, que parece que siempre era la misma práctica, pero es que es así, en el bar de enfrente de Ferraz”.
La compra de Servinabar no era un ‘mero borrador’
También aportó otros indicios contra Cerdán, entre ellos su «incuestionable» vínculo con Servinabar, la pequeña empresa navarra que, según declaró al juez el imputado Fernando Merino —exdirectivo de Acciona—, constituía una «condición necesaria» para adjudicar obra pública a la sociedad de la familia Entrecanales.
Mientras la defensa calificó el documento de compraventa de acciones de Servinabar como un «mero borrador«, el fiscal afirmó que «En puridad no lo es», pese a que «en efecto, no se llegó a elevar a escritura pública muy presumiblemente para evitar el conocimiento por terceros de la participación de Santos Cerdán en una sociedad interesada en contrataciones públicas en las que el propio Santos iba a tener una intervención directa o indirecta».
«Pero, evidentemente, el contrato despliega plenos efectos entre las partes y, una vez más, pone de relieve la especial vinculación de Santos Cerdán con Servinabar. Esta operativa tantas veces vista, [es] literalmente de manual de ocultación de titularidades reales«, añadió el fiscal.








