Saltar el contenido

Anticorrupción niega el recurso para excarcelar a Cerdán por su ‘capacidad’ para destruir pruebas

Considera que dirige una ‘organización criminal’ que pude influir en ‘personas físicas o jurídicas’ aún desconocidas ‘destinatarias del botín obtenido’

El fiscal jefe de Anticorrupción rechazó el recurso de la defensa de Santos Cerdán contra su encarcelamiento mediante un escrito demoledor donde señala que el ex secretario de Organización del partido de Sánchez «asumió la dirección de una organización criminal, (…) que consiguió desde su alto cargo en el PSOE penetrar en junio de 2018 en un Gobierno al que era ajeno, nada menos que en las entrañas del entonces denominado Ministerio de Fomento, uno de los departamentos con mayor capacidad inversora».

‘Sistema de corrupción a gran escala en la adjudicación de las obras públicas de la Dirección General de Carreteras y de Adif’

Anticorrupción pide mantener a Cerdán en prisión por el riesgo de destrucción de pruebas y por la existencia de un «extraordinario potencial incriminatorio» en su contra, que evidenciaría que implantó «un eficaz y duradero sistema de cobro de comisiones por adjudicaciones públicas«.

Un sistema para, junto con Ábalos y Koldo, «quebrantar en su beneficio y en el de terceros el correcto funcionamiento del sistema de contratación pública, dañando la libre competencia y encareciendo el coste de las obras públicas«.

‘La mordida presuntamente gestionada por Santos Cerdán debió ser muy superior a ese millón de euros’

El fiscal subrayó «el específico papel» que la organización criminal habría desarrollado Santos Cerdán: «valiéndose del imprescindible concurso del ministro José Luis Ábalos y de Koldo García, asesor formal de este y, al tiempo, eficaz asistente de quien ningún cargo tenía en el Ministerio, habría llegado a dirigir un eficaz y duradero sistema de corrupción a gran escala en la adjudicación de las obras públicas de la Dirección General de Carreteras y de Adif«.

Según el fiscal, el rol de Cerdán en esa estructura era «capital» por «su posición funcional en ella». «Solo de Cerdán podemos decir que sabía quién era el responsable del pago, cuál era la cantidad que importaba la mordida, cuándo, cómo y dónde se debía satisfacer esta y quiénes eran todos los beneficiarios», afirmó.

Anticorrupción respaldó en este punto la hipótesis del magistrado instructor de que las grabaciones conocidas reflejaron una cantidad ‘adeudada’ a Ábalos y a García relativamente baja si se compara con los más de 500 millones de euros en adjudicaciones supuestamente manipuladas.

¿Por qué no presentan el mismo riesgo Koldo y Ábalos?

Bajo esa hipótesis, según recogió el documento citado por El Español, «la mordida presuntamente gestionada por Santos Cerdán debió ser muy superior a ese millón de euros aproximadamente que entregó o iba a entregar a sus compañeros. Qué personas físicas o jurídicas, además del propio Santos Cerdán, pudieran ser destinatarios del botín obtenido, es algo que conoce, sin duda, el propio Santos».

Todas estas circunstancias, que aún no se esclarecieron, pero que Cerdán conoce con un «conocimiento privilegiado», justifican, a juicio del fiscal, la necesidad de neutralizar el riesgo de que oculte, modifique o elimine pruebas.

Para el Ministerio Público, Cerdán todavía tiene capacidad para interferir en la investigación mediante la manipulación de elementos probatorios relevantes, algo que ya no es posible en el caso de Koldo y Ábalos, cuyas viviendas ya se registraron, se intervinieron sus dispositivos electrónicos y casi concluyó su investigación patrimonial.

Deja tu respuesta