Saltar el contenido

ASAJA alerta de graves consecuencias para el sector primario por la reducción de jornada laboral impuesta por el gobierno socialcomunista

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) rechaza de manera contundente la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales aprobada hoy por el Gobierno socialcomunista y los sindicatos subvencionados. Se trata de una iniciativa ideológica, pergeñada sin contar siquiera con el consenso de la patronal, y elaborada totalmente a espaldas de la realidad y de las necesidades y particularidades del sector agroalimentario.

La Asociación denuncia que esta medida se aprobó sin consulta ni análisis de sus efectos sobre la agricultura y la ganadería. «Los legisladores desconocen por completo la realidad del campo y crean leyes desde los despachos, sin escuchar a quienes nos dedicamos diariamente a la producción de alimentos», critica la organización.

Socialismo: el Gobierno legisla contra quienes producen la comida

La organización agraria destaca que la reducción de jornada no se ajusta a la realidad del campo, donde las labores agrícolas dependen de factores como el clima y los ciclos de producción. «Ya resulta difícil negociar los convenios con la jornada actual, y ahora pretenden imponer una reducción sin atender a las necesidades reales del sector«, advierta.

El presidente de ASAJA, afirmó que esta ley colocará en una situación muy difícil a las explotaciones agrícolas y ganaderas, pues actualmente enfrentan una grave escasez de mano de obra. Como consecuencia inmediata, la reducción de la jornada obligará a emplear más trabajadores para realizar las mismas labores, lo que implicará un aumento de costes imposible de asumir para muchos productores.

‘Aumento encubierto de sueldos’ vía reducción de jornada laboral

ASAJA recuerda que, con la reforma laboral vigente, solo pueden celebrarse contratos fijos o fijos discontinuos, lo que complica aún más la adaptación del sector a esta nueva normativa. «No encontramos trabajadores y ahora, además, el coste laboral se incrementa, ya que, al reducirse la jornada y mantenerse los salarios, se genera un aumento encubierto de sueldos«, señala el presidente de la organización.

Gobierno y sindicatos reducen la jornada laboral ignorando ‘que las condiciones del campo no se equiparan a las de otros sectores’

ASAJA anuncia que trabajará con los grupos parlamentarios para transmitirles la gran preocupación del sector y exigir que se implementen medidas de flexibilidad para la agricultura y la ganadería.

«Es fundamental que tanto el Gobierno como los sindicatos comprendan que las condiciones del campo no pueden equipararse a las de otros sectores y que cualquier cambio en la normativa laboral debe contar con la participación de todos los actores implicados«, concluye la organización.

Deja tu respuesta