Un gigante de 30.000 millones de euros y el 45% de la cuota de mercado: una locura dentro del sector de las telecomunicaciones
Telefónica tiene entre sus prioridades ser protagonista de la consolidación del sector de las telecomunicaciones.
El presidente de la compañía, Marc Murtra, ha reiterado el mensaje en diferentes ocasiones, abriendo la puerta en la última junta de accionistas a fusiones a nivel nacional en los mercados clave. Pese a lo complicado de la operación a nivel regulación, en España Vodafone sería una de sus mejores opciones.
Según Economía Digital, el operador azul sigue liderando la lista de las telecos españolas en cuanto a nivel de ingresos. Si bien Masorange ocupa el primer puesto por número de clientes tras completarse la fusión entre Orange y MásMóvil.
En cuanto a Vodafone España, ocupa el tercer lugar. Está inmersa en su proceso para volver a ser rentable después de ser adquirida por el fondo británico Zegona.
Sería una de las opciones más atractivas para una fusión con Telefónica, además de la firma rumana de bajo coste Digi, que mes a mes va ganando cuota de mercado con sus agresivas tarifas.
De darse todos los condicionantes regulatorios a nivel estatal y europeo, el resultado sería un gigante de las telecomunicaciones que dominaría el mercado español.
La capitalización de Telefónica es de unos 24.700 millones de euros. Se suma al valor bursátil de Zegona, cuyo único activo actualmente es Vodafone España. Que es de a 5.700 millones. El valor de la compañía resultante se elevaría hasta los 30.400 millones de euros.
Una valoración que la situaría como una de las mayores teleco europeas, por detrás de Deutsche Telekom, que ostenta el trono con un valor de 156.000 millones de euros. Y de la francesa Orange, con una capitalización de 32.000 millones.
Gran facturación conjunta
La facturación conjunta de ambas compañías se elevaría por encima de los 14.500 millones de euros.
Telefónica cerró el último ejercicio con unos ingresos en España de 12.791 millones, a los que habría que sumar los más de 1.800 millones que ha facturado Vodafone España desde que es propiedad de Zegona. Si bien el objetivo del fondo de inversión es volver a los 4.000 millones en ingresos.
En definitiva, la fusión de Telefónica y Vodafone coparía el 45% del mercado en el segmento móvil nacional.








