Lorenzo Amor afirma que el paro de los autónomos es una tomadura de pelo: “hay que cambiar las condiciones”
El presidente de ATA y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, en una entrevista con Expansión, rechaza el plan para la actualización de las cotizaciones de autónomos para los próximos tres años que quiere aprobar el Gobierno. También advierte de que la reducción de jornada es «inasumible».
Lorenzo Amor ha expresa a Expansión su deseo de que la reducción de la jornada laboral, cuya votación ha aplazado el Gobierno ante la posibilidad de que las enmiendas a la totalidad prosperen y tumben la medida, no salga adelantes. Dice que sería «inasumible» para pequeños negocios.
Además, asevera que ATA no secundará la negociación de las cuotas que quiere abordar el Ministerio de Seguridad Social para los próximos tres años hasta que no se cumplan sus exigencias sobre la cotización de los societarios y en pluriactividad.
Por ello, apunta el presidente de ATA que “es incomprensiblemente que a los autónomos que ya están en la base máxima en el régimen general, se le aplica una regularización y se le quiera cobrar otra base máxima en el régimen de autónomos”.
Autónomos societarios y colaboradores
Por otro lado, afirma Lorenzo Amor, “se está agraviando a los autónomos societarios y colaboradores que no vienen estando obligados a hacer la declaración de la Renta y, por lo tanto, no se le está manteniendo la cotización que tenían en el año 2022. Mientras no se solucionen estas cuestiones, no vamos a iniciar ningún proceso de negociación. Los autónomos de este país ya pagan bastante para lo que reciben”.
Paro de los autónomos
Asimismo, el presidente de ATA recalca que “el paro de los autónomos es una tomadura de pelo. Hay que cambiar las condiciones”.
Para él, “el sistema de cese de actividad, el paro de los autónomos, tal y como está establecido, es una tomadura de pelo. En 2024 se denegaron la mitad de las solicitudes”.
Pago de prestaciones
De esta manera, “mientras que se recaudaron 370 millones de las cuotas por cese de actividad solo 112 millones se destinaron a pagar prestaciones. La Reserva de Estabilización por Cese de Actividad de la Seguridad Social acumula ya 1.446 millones de euros. Hay que cambiar de cabo a rabo las condiciones de esta prestación”.
“Y es incompresible que los autónomos mayores de 52 años no tienen el subsidio que sí tienen cualquier trabajador cuando agota la prestación por desempleo y reúne los requisitos. Por eso reitero que los autónomos ya pagan bastante para lo que reciben a cambio”.








