La idea de contemplar una aurora boreal sobre los cielos de Cádiz vuelve a despertar la ilusión de astrónomos y curiosos. Aunque las probabilidades son bajas, una nueva tormenta solar prevista entre el 20 y el 29 de octubre de 2025 podría teñir de colores verdosos y rosados algunos puntos del cielo nocturno de la Península Ibérica.
Según los expertos, el fenómeno sería mucho más débil que el del histórico episodio del pasado mayo, considerado “la aurora más potente del siglo XXI”. Pero incluso una mínima posibilidad ha bastado para que muchos miren al cielo con esperanza.
¿Podría verse la aurora boreal en Andalucía?
Los modelos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) señalan que las mejores condiciones se concentrarán en el norte y este de España —Galicia, Aragón y Cataluña—, aunque la Sierra de Cádiz y zonas elevadas de Grazalema o la Sierra de las Nieves podrían ofrecer una ligera ventaja si el cielo se mantiene despejado.
El fenómeno depende de tres factores clave:
- La actividad geomagnética del Sol.
- La ausencia de contaminación lumínica.
- La altitud y orientación norte del observador.
Por eso, quienes busquen intentarlo en Andalucía deberían dirigirse a zonas rurales o de montaña, lejos de las luces urbanas.
Qué dicen los expertos: “Las condiciones no son las más favorables”
Desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) rebajan las expectativas.
El especialista David Orozco explica que “con la actividad magnética solar actual, es improbable ver auroras en España”.
Sin embargo, los observatorios recuerdan que estos fenómenos son impredecibles. En mayo de 2024, la intensidad del viento solar sorprendió incluso a la comunidad científica, provocando auroras visibles desde Galicia hasta la Sierra de Cádiz, algo que no ocurría desde 2003.
“Aquella noche de mayo fue un espectáculo histórico que muchos nunca olvidarán”, recuerda Orozco. “Pero repetirlo dependerá de una coincidencia excepcional de factores”.
Cuándo fue visible la última aurora boreal en España
El 10 y 11 de mayo de 2024, una tormenta solar extrema provocó un espectáculo inédito:
los cielos de Galicia, Aragón, Castilla y León, Cataluña e incluso Andalucía se iluminaron de tonos fucsia, púrpura y verde.
Miles de usuarios inundaron las redes sociales con fotografías del fenómeno, visible a simple vista desde lugares tan meridionales como la Sierra de Cádiz. Fue, según los astrónomos, la aurora más potente registrada en los últimos veinte años.
Dónde mirar (si quieres intentarlo)
Aunque esta vez la probabilidad es baja, los expertos recomiendan:
- Buscar cielos oscuros y despejados, lejos de la contaminación lumínica.
- Subir a zonas elevadas (Grazalema, Ronda, Arcos de la Frontera).
- Observar hacia el norte, entre las 21:00 y las 2:00.
- Y, por supuesto, mantener expectativas realistas: el fenómeno, de producirse, sería apenas perceptible sin instrumentación óptica.
👉 Lee también: Cambio climático: las aguas de las playas de Galicia, más frías que nunca
La posibilidad de una aurora boreal en Cádiz sigue siendo remota, pero no imposible. Cada tormenta solar es distinta, y aunque esta vez la actividad parece moderada, el solo hecho de imaginar un cielo andaluz teñido de luces del norte ya ha reavivado el interés por mirar hacia arriba.
Porque, como recuerdan los astrónomos, la mejor manera de ver una aurora boreal es no dejar nunca de buscarla.








