Un autónomo jubilado ha provocado una oleada de reacciones en redes sociales tras publicar un vídeo en el que expresa su frustración con la baja pensión que recibe después de haber cotizado durante 45 años. Su testimonio, difundido en TikTok, se ha viralizado rápidamente y ha reabierto el debate sobre la situación de los trabajadores por cuenta propia en el sistema de pensiones español.
Un vídeo que refleja un malestar generalizado
El protagonista, cuya identidad no ha trascendido, explica que trabajó 15 años en el régimen general y 30 como autónomo, y que en los últimos meses de su vida laboral llegó a pagar 560 euros de cotización mensual. Pese a ello, asegura que su pensión actual “apenas da para vivir”.
El tono indignado del vídeo, en el que afirma que “si lo llega a saber, habría trabajado en negro”, ha conectado con el desencanto de miles de autónomos que denuncian haber sostenido durante décadas el sistema sin recibir a cambio una jubilación justa.
Los autónomos, los más castigados en la jubilación
Según los últimos datos de la Seguridad Social, las pensiones medias de los autónomos son un 40% inferiores a las de los trabajadores por cuenta ajena. Esto se debe, en gran parte, a la libertad de elección de la base de cotización, que históricamente ha llevado a muchos a cotizar por el mínimo.
Sin embargo, como recuerda el protagonista del vídeo, no todos los casos responden a esa situación: “He cotizado bien y me han engañado”, sostiene en su mensaje. Este argumento ha avivado un debate creciente sobre la falta de proporcionalidad en las prestaciones, especialmente para quienes han contribuido de forma continua y prolongada.
Ola de apoyo y críticas en redes
El vídeo ha generado miles de comentarios en cuestión de horas. Muchos usuarios expresan empatía con el jubilado, mientras otros advierten del riesgo de fomentar el desánimo fiscal entre los trabajadores activos.
“Es el reflejo del abandono institucional hacia los autónomos”, escribía uno de los usuarios más compartidos. Otros, en cambio, consideraban que “trabajar en negro no puede ser la respuesta”.
Expertos y funcionarios apuntan a un problema estructural
Fuentes de la Seguridad Social recuerdan que el sistema de reparto actual depende de la relación entre cotizantes y pensionistas. Tal y como explicó recientemente un funcionario del organismo, “subir un euro a cada pensión cuesta 140 millones al Estado”, lo que pone de manifiesto la dificultad de aumentar las cuantías sin reformar la base del modelo.
El asesor fiscal Alex Algarci también ha intervenido en el debate, señalando que “el sistema desincentiva a quien más aporta” y reclamando una revisión integral de la fiscalidad aplicada a los autónomos.
Por su parte, el abogado Xavier Abat desmintió el bulo sobre un supuesto recorte generalizado por el MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional), asegurando que “no se van a aplicar descuentos de 95 euros mensuales en 2026”, como circula en redes.
Un sentimiento compartido
Más allá del caso concreto, la viralización del vídeo evidencia un malestar profundo en el colectivo autónomo, uno de los más afectados por la inflación, los impuestos y la inseguridad económica en la jubilación.
La falta de reconocimiento institucional y la escasa compensación tras décadas de esfuerzo se han convertido en temas recurrentes en redes sociales y foros profesionales. Muchos trabajadores por cuenta propia aseguran sentirse “olvidados por el Estado” y “abandonados tras sostener la economía durante décadas”.
Artículos relacionados
- El Gobierno de Sánchez deja bajo mínimos a la clase media española
- La cesta de la compra se sitúa en máximos históricos con los precios del pan, la carne y los huevos disparados
- Mientras España arde, el Gobierno se dedica a vaciar embalses








