Madrid sube un 17% el presupuesto para apoyar a los autónomos
La Comunidad de Madrid aumentará en 2026 sus ayudas a los trabajadores autónomos hasta los 37,1 millones de euros, un 17,7% más que este año.
El anuncio lo hizo la presidenta Isabel Díaz Ayuso durante la entrega de los XXIV Premios ATA al Autónomo del Año, donde defendió la política económica madrileña frente a los “ataques y la asfixia fiscal del Gobierno central”.
El nuevo plan autonómico incluirá subvenciones de hasta 5.600 € por emprendedor, con una subida del 40% respecto a los 4.000 € actuales.
Los autónomos que inicien su actividad en municipios rurales podrán recibir hasta 6.200 €, una medida que busca combatir la despoblación y dinamizar la economía local.
La “tarifa cero” se amplía a mayores de 52 años
Una de las grandes novedades es la ampliación de la tarifa cero a los mayores de 52 años que emprendan y dejen de percibir el subsidio de desempleo.
Estos autónomos recibirán 480 € al mes si ingresan menos del 75% del salario mínimo y estarán exentos de cotizaciones durante el primer año.
Además, el Gobierno madrileño creará nuevas ayudas para negocios con más de tres años de antigüedad, enfocadas en consolidar empresas que han superado la fase más difícil del emprendimiento.
Feijóo se suma con un plan estatal para autónomos
Durante el mismo acto, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, respaldó el modelo madrileño y presentó su Plan Integral de Autónomos.
Entre sus medidas destacan:
- Tarifa cero el primer año, ampliable a dos si los ingresos no superan el SMI o el autónomo tiene menos de 35 años.
- Exención de IVA para quienes facturen menos de 85.000 € al año.
- Simplificación administrativa, reduciendo las declaraciones de IVA a dos anuales, y posteriormente a una.
Feijóo defendió que el objetivo es “aliviar y no asfixiar” al trabajador por cuenta propia:
“Un autónomo no es un cajero automático”, recalcó, criticando las subidas fiscales impulsadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
También abogó por equiparar prestaciones entre autónomos y asalariados, crear mecanismos de rescate para los que fracasen y medidas de apoyo a la maternidad y al relevo generacional.
“Menos trabas, menos impuestos, menos miedo”
Ayuso aprovechó su intervención para reivindicar el modelo madrileño como “la alternativa liberal al intervencionismo del Gobierno”, subrayando que “mientras otros suben impuestos, Madrid impulsa el empleo”.
La presidenta insistió en que “el mejor subsidio es un negocio que funciona” y defendió la colaboración público-privada como clave para mantener el liderazgo económico de la región.
En la misma línea, Feijóo añadió:
“Yo me niego a vivir en un país donde pueden circular maletines por los ministerios, pero al autónomo no se le pasa ni una”.
Contexto: choque político con el Gobierno central
El anuncio llega en medio de la polémica por la propuesta del Ejecutivo central de subir las cotizaciones sociales a los trabajadores por cuenta ajena, una medida que finalmente fue rectificada.
Desde la Comunidad de Madrid sostienen que el Gobierno castiga a quienes crean empleo, mientras las autonomías del PP bajan impuestos y premian el esfuerzo individual.
El plan de Ayuso refuerza la idea de Madrid como refugio fiscal y económico para emprendedores frente al modelo centralista del Gobierno, en un momento en que los autónomos españoles reclaman estabilidad, menor burocracia y más incentivos reales.








