Tras la intervención del Ejecutivo, el banco sondeó a sus grandes inversores para comprobar si contaba con su respaldo para la operación
A pesar de la prohibición del Gobierno, el BBVA decidió este lunes continuar la batalla iniciada para adquirir el Banco Sabadell. Todo ello a pesar de las condiciones más duras impuestas por Sánchez el pasado martes que incluyeron prohibir la fusión entre ambas entidades durante tres años, prorrogables otros dos, para proteger lo que Moncloa considera “riesgos de interés general”.
Opa al Sabadell ‘a pesar de la condición impuesta por el Consejo de ministros’
«BBVA sigue adelante con la operación con Banco Sabadell. A pesar de la condición impuesta por el Consejo de ministros, el proyecto crea un enorme valor para los accionistas de ambas entidades. La unión representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa», declaró el presidente del BBVA, Carlos Torres.
«Juntos, seremos una entidad más sólida, con mayor escala, y con capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas, impulsando así el crecimiento económico de nuestro país. En las próximas semanas los accionistas de Banco Sabadell podrán sumarse a este gran proyecto», añadió en declaraciones recogidas por El Economista.
Barclays y Santander presentaron sus ofertas para comprar la filial británica del Sabadell
Según Bloomberg, cuando el Gobierno endureció las condiciones para la OPA, el BBVA dedicó una semana a sondear a sus grandes inversores para comprobar si aún contaba con su respaldo para la operación y, finalmente, absorber a su competidor.
Cabe reseñar que el anuncio de BBVA tiene lugar a la vez que se divulgó Barclays y Santander presentaron sus ofertas vinculantes para la filial británica del Banco Sabadell, TSB Bank.
El consejo de administración del Sabadell, probablemente, debatirá mañana martes las propuestas, con intención de tomar una decisión al respecto. Esta venta de la filial británica facilitaría al Sabadell mejorar la remuneración del accionista en pleno intento de malograr la OPA.








