Saltar el contenido

BBVA gana aire en su OPA hostil: la SEC le permite bajar el listón al 30% en su asalto al Sabadell

Recibe el visto bueno del todopoderoso regulador bursátil de Estados Unidos para rebajar el umbral mínimo de aceptación de su OPA hostil

Nuevo varapalo al intervencionismo económico de Sánchez en la batalla financiera del año. El BBVA ha recibido el visto bueno de la SEC, el todopoderoso regulador bursátil de Estados Unidos, para rebajar el umbral mínimo de aceptación de su OPA hostil sobre Banco Sabadell: de exigir el 50% de los derechos de voto a conformarse con solo el 30%.

¿Por qué es tan importante el 30%?

Porque en España, superar ese porcentaje obliga automáticamente a lanzar una OPA obligatoria, aunque no se alcance el control absoluto. En la práctica, esto significa que el BBVA gana margen de maniobra para hacerse con una participación significativa en Sabadell sin necesidad de convencer a la mayoría del capital.

El banco que preside Carlos Torres ya había flexibilizado condiciones en enero, pero ahora la autorización de la SEC supone un cambio de juego en la operación.

El canje se complica para los accionistas del Sabadell

La otra cara de la moneda es que la ecuación de canje ha empeorado tras el dividendo de Sabadell.

  • Antes: 1 acción del BBVA + 0,70 € por cada 5,3456 acciones de Sabadell.
  • Ahora: 1 acción del BBVA + 0,70 € por cada 5,5483 acciones.

El resultado: los accionistas del Sabadell soportan una prima negativa del 10,08% con las últimas condiciones. Una pérdida de atractivo que, según fuentes del banco catalán, evidencia que la oferta “empeora cada vez más”.

Tres claves para entender el movimiento

  1. Más flexibilidad para el BBVA → Puede conformarse con un tercio del capital y aún así seguir adelante.
  2. Tensión con los accionistas → El canje ya no resulta tan favorable, sobre todo tras el último dividendo.
  3. Choque de narrativas → Mientras BBVA habla de “equilibrio” en las condiciones, Sabadell insiste en que la operación erosiona valor para sus inversores.

Lo que viene ahora

Tal y como recoge El Español, el pulso entre entidades avanza a una nueva fase:

  • Accionistas minoritarios deberán decidir si vender o resistir.
  • El Gobierno sigue observando con lupa una operación que afecta a uno de los bancos clave en Cataluña.
  • Y en los mercados, la sensación es que BBVA juega con ventaja al contar con más opciones para arañar poder aunque no logre la mayoría absoluta.

Otras noticias sobre la OPA hostil del BBVA

Deja tu respuesta