Saltar el contenido

Boom de hipotecas: máximos de 14 años por crisis de vivienda y euríbor bajo

Las hipotecas se disparan un 25% en 2025 y marcan cifras no vistas desde 2011. Los jóvenes vuelven al mercado, pero los precios siguen al alza.

El mayor auge hipotecario desde la burbuja inmobiliaria

El primer semestre de 2025 ha dejado un dato sorprendente: se han firmado 243.257 hipotecas para la compra de vivienda, un 25% más que en 2024 y la mayor cifra desde 2011. El mercado inmobiliario español, lejos de frenarse, se acelera de nuevo.

¿Por qué? La combinación de dos factores clave: una crisis de oferta de vivienda y una relajación en los tipos de interés, que ha devuelto el apetito comprador a miles de familias.

La oportunidad: tipos bajos y miedo a quedarse fuera

El euríbor bajo ha hecho que el tipo de interés medio en junio se situara en el 2,99%. Aunque ligeramente por encima de mayo (2,91%), sigue siendo atractivo para financiar una compra. Esto ha reactivado a los compradores que se habían visto excluidos con la anterior subida de tipos.

Según Fotocasa, el 21% de los compradores que ahora acceden al mercado son perfiles que antes no podían. Es el regreso de los jóvenes al mercado inmobiliario. Sin embargo, el «efecto FOMO» (miedo a perderse la oportunidad) también empuja a otros a firmar cuanto antes.

Cifras que baten récords

  • Junio cerró con más de 41.800 hipotecas firmadas (+31,7% anual)
  • El importe medio se elevó hasta los 168.363 euros (+15,5%)
  • El 72% de las hipotecas fueron a tipo fijo
  • La compraventa de viviendas también marcó máximos: 357.533 operaciones entre enero y junio

El freno: precios por las nubes

El lado oscuro de este boom es el precio. La vivienda se ha encarecido un 15,9% interanual en julio, y la falta de obra nueva agudiza la presión: el 78% de las operaciones son sobre vivienda usada.

Los jóvenes siguen siendo los más castigados. Según el Consejo de la Juventud, un menor de 30 años debe destinar el 64,1% de sus ingresos mensuales a la vivienda, más del doble del límite recomendado del 30%.

El mapa del boom

Navarra fue la única comunidad donde bajaron las firmas, y apenas un 0,7%. En el resto, los incrementos fueron notables:

  • Aragón: +96,8%
  • Extremadura: +65,3%
  • Cantabria: +63,3%
  • Madrid, Baleares, Andalucía o Euskadi: entre el 12% y el 32%

2025: ¿nuevo año récord?

Expertos como María Matos (Fotocasa) y Juan Villén (Idealista) coinciden: 2025 podría consolidarse como el mejor año para el mercado hipotecario en una década. El crédito fluye, el interés baja, y la demanda aprieta.

Pero la gran pregunta sigue en el aire: ¿qué pasará si los precios siguen subiendo? La accesibilidad a la vivienda podría convertirse, una vez más, en el talón de Aquiles de una economía que ya ha vivido este ciclo antes.

Deja tu respuesta