Saltar el contenido

Bruselas advierte a Sánchez por su contrato con Huawei para gestionar escuchas judiciales

Le recuerda que la tecnológica china es un proveedor ‘de alto riesgo’ que aumenta el ‘riesgo de injerencia extranjera’

La Comisión Europea ha lanzado una dura advertencia al Gobierno de Pedro Sánchez tras el contrato firmado por el Ministerio del Interior con la multinacional china Huawei para el almacenamiento de escuchas judiciales. Según Bruselas, la operación incrementa el riesgo de injerencia extranjera en la Unión Europea y genera dependencia de un proveedor considerado de “alto riesgo”.

La advertencia de Bruselas es la respuesta a una interpelación del eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, que cuestionó el acuerdo del Ejecutivo español con Huawei.

Tecnológica de una dictadura comunista almacena escuchas judiciales en España

La vicepresidenta de la Comisión y responsable de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, la finlandesa Henna Virkkunen, declaró este miércoles que “el contrato celebrado por el ministerio del Interior español con Huawei puede crear potencialmente una dependencia de un proveedor de alto riesgo en un sector crítico y sensible que aumentaría el riesgo de injerencia extranjera”.

El contrato español ha levantado polémica porque afecta a un sector especialmente sensible: el almacenamiento de escuchas judiciales, información de máximo valor estratégico. Según los críticos, confiar este servicio a Huawei no solo abre la puerta a posibles vulneraciones de seguridad, sino que también genera una dependencia tecnológica con Pekín en un ámbito esencial para la soberanía nacional.

Huawei: proveedor ‘de alto riesgo’ que aumenta el ‘riesgo de injerencia extranjera’

La advertencia llega en un contexto en el que la UE insiste en restringir o excluir a Huawei y ZTE de las infraestructuras críticas, en especial de las redes 5G. Bruselas considera que ambas compañías chinas presentan “riesgos significativamente mayores” que otros proveedores y ya ha adoptado medidas para evitar su participación en las comunicaciones internas de la Comisión y en programas financiados con fondos europeos.

Pese a la contundencia de la amonestación, la Comisión aclaró que no prevé sancionar ni adoptar medidas específicas contra el Gobierno de Sánchez. En su lugar, Virkkunen indicó que la UE realizará una revisión general de la seguridad y resiliencia de las cadenas de suministro TIC en el marco de la próxima actualización del reglamento de ciberseguridad.

Según recuerda El Español, el objetivo será evitar dependencias críticas y reducir riesgos relativos a proveedores de alto riesgo como Huawei.

Otras noticias sobre Huawei

Deja tu respuesta