Moncloa tiene ahora un plazo de un mes para decidir sobre el futuro de la oferta de Carlos Torres para hacerse con Banco Sabadell
Las injerencias del Gobierno de Sánchez sobre todo lo que afecta a lo que él considera su País de Cataluña son constantes. Pero Bruselas, es decir, la Comisión Europea, ha asegurado que no va a aceptar, por parte del Sanchismo, acciones discrecionales que busquen frenar la opa del BBVA.
Además, cinco ministerios, una consulta pública «útil» y el objetivo de proteger a los trabajadores y la cohesión territorial: así ha llegado la OPA de BBVA al Consejo de Ministros.
Moncloa tiene ahora un plazo de un mes para decidir sobre el futuro de la oferta de Carlos Torres para hacerse con Banco Sabadell
El Gobierno toma definitivamente las riendas del futuro de la OPA de BBVA para hacerse con Banco Sabadell.
Compromisos por Competencia
El Ministerio de Economía confirmó ayer lo que era un secreto a voces casi desde el principio del proceso, tal y como señala ABC. Que eleva el análisis de la operación al Consejo de Ministros, que ahora deberá determinar en un plazo de 30 días naturales si mantiene invariables los compromisos por Competencia. O si bien endurece las condiciones para dificultar la oferta y posterior fusión planteada por Carlos Torres hace un año.
Moncloa quiere tener en sus manos «la última palabra», es decir, la posibilidad de desincentivar la toma de control de BBVA o una hipotética fusión estableciendo condiciones y exigencias más duras de las que impuso la CNMC a finales de abril.
30 días naturales
«El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en el marco de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, ha decidido elevar a Consejo de Ministros la decisión de la operación de concentración de BBVA y Sabadell. Tras haber sido informadas las partes, el Consejo de Ministros dispone de 30 días naturales para emitir su dictamen«, explicó ayer el Ministerio en un comunicado difundido al cierre de los mercados bursátiles.
Y en todo esto, la famosa consulta sobre al asunto que podría llegar a la Audiencia Nacional por su posible inconstitucionalidad.








