Saltar el contenido

Bulgaria crea una comisión para investigar las actividades de George Soros y sus fundaciones

El país estudiará conexiones con partidos políticos, magistrados, instituciones educativas, medios de comunicación, empresas y autoridades estatales

El Parlamento de Bulgaria ha aprobado la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre las actividades del multimillonario húngaro-estadounidense George Soros. También de su hijo Alexander y las fundaciones Open Society que operan en el país.

Según anunció la Asamblea Nacional, esta “comisión temporal” tendrá como misión “establecer los hechos y circunstancias en torno a las actividades de George y Alexander Soros y sus fundaciones en Bulgaria, su financiación a individuos, entidades legales y organizaciones no gubernamentales”. También sus conexiones “con partidos políticos, magistrados, instituciones educativas, medios de comunicación, empresas y autoridades estatales”. Así lo confirma La Gaceta.

La comisión de Bulgaria, creada a propuesta del partido del diputado Delyan Peevsk, estará compuesta por 17 miembros y dispondrá de un plazo de tres meses para presentar un informe con sus conclusiones.

La iniciativa ha despertado una intensa atención mediática y política, al situarse Bulgaria entre los primeros países de la Unión Europea que abren una investigación parlamentaria formal sobre la red internacional de influencia del magnate.

Open Society

La Fundación Open Society inició sus operaciones en Sofía en 1990, justo después de la caída del régimen comunista. Fue con el propósito de “promover los valores y prácticas de una sociedad abierta y reforzar las instituciones del sector civil”.

Sin embargo, sus actividades han sido repetidamente cuestionadas por su implicación en procesos políticos y judiciales. Y por su respaldo económico a ONG’s que promueven el multiculturalismo, la inmigración masiva o las políticas de género.

Movimientos globalistas

George Soros, de 95 años, es una de las figuras más controvertidas de la política mundial. Considerado un financiador clave de movimientos progresistas y globalistas, ha sido objeto de críticas en numerosos países europeos. Se le acusa de interferir en la soberanía nacional a través de sus fundaciones. Así lo refleja La Gaceta.

La apertura de esta comisión en Bulgaria se interpreta como un punto de inflexión en el control parlamentario sobre las estructuras de poder ideológico en Europa del Este. Además, podría marcar el inicio de un proceso similar en otros países. Allí las redes de Soros mantienen una influencia significativa.

Deja tu respuesta