Saltar el contenido

Caos total entre los autónomos por Verifactu: Hacienda exige adaptar la facturación en 50 días y desata pánico por sanciones de hasta 50.000 euros

La llegada del sistema Verifactu, el nuevo reglamento de control antifraude diseñado por el Ministerio de Hacienda, ha provocado un auténtico terremoto entre autónomos, asesorías y pequeñas empresas.


A menos de dos meses de que las sociedades estén obligadas a implantarlo, el colectivo habla de “caos”, “angustia” e “inseguridad jurídica”, mientras las advertencias de la Agencia Tributaria se multiplican.

A partir del 1 de enero de 2026, todas las personas jurídicas tendrán que utilizar software de facturación homologado bajo este nuevo estándar. Los autónomos persona física deberán hacerlo a partir del 1 de julio. Pero el problema no es solo la fecha: es el cómo.

Verifactu: un sistema diseñado para impedir cualquier manipulación de facturas

El objetivo de Hacienda es claro: acabar con ventas ocultas, doble contabilidad y facturas alteradas.
El sistema obliga a que todos los registros:

  • Se generen en un formato seguro e inalterable,
  • Incluyan un código QR tributario,
  • Y puedan enviarse a la AEAT de forma automática e inmediata.

Pero lo que para el Ministerio es modernización, para miles de autónomos es otra cosa: una carrera contrarreloj en plena actividad diaria.

La carta de Hacienda que ha desatado el pánico

Las sociedades no acogidas al SII están recibiendo estos días cartas oficiales alertando de que:

“En menos de 50 días finaliza el plazo para adaptar sus sistemas informáticos”.

Una advertencia que ha generado una oleada de llamadas a asesorías:
“¿Mi programa sirve?”
“¿Estoy obligado?”
“¿Me pueden sancionar?”

La falta de respuestas claras ha elevado el tono. Las sanciones por incumplimiento pueden llegar a 50.000 euros, un nivel de presión que muchos consideran desproporcionado.

La ambigüedad del Real Decreto alimenta la confusión

Fuentes del sector señalan el artículo 3 del Real Decreto 1007/2023 como uno de los principales problemas:
no concreta exactamente quién debe adaptarse, en qué casos y cómo.

Ejemplo:
Un autónomo en régimen simplificado de IVA no tiene obligación de emitir facturas. Pero si otro profesional le pide una, ¿debe generarla a través de Verifactu?

Expertos consultados confirman que sí, aunque sea algo puntual. Pero la norma no lo explica con claridad, y el miedo a sanciones ha encendido el malestar del colectivo.

Microempresas al límite: formación, software y costes en semanas

Los asesores alertan de tres grandes problemas:

  • Carga formativa: muchos autónomos no saben ni por dónde empezar.
  • Coste tecnológico: cambiar o actualizar software en semanas es inviable para microempresas.
  • Norma cambiante: los detalles técnicos se han ido adaptando hasta 2024, generando más incertidumbre.

Mientras tanto, los desarrolladores de software están obligados desde el 29 de julio a tener sus programas adaptados.

La patronal explota: ATA exige retrasar Verifactu hasta 2027

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha pasado de la crítica a la protesta abierta.
En un mensaje en X (Twitter), pidió:

“Hagan el favor de no apretar más y hagan las cosas con sentido común”.

Amor exige:

  • Aplazar la obligatoriedad a 2027,
  • Declarar 2026 como año de transición voluntaria,
  • Y lanzar campañas de comunicación masiva para evitar errores, sanciones e inseguridad.

Desde la patronal califican el despliegue actual como “precipitado”, “confuso” y “perjudicial para miles de microempresas”.

Autónomos al borde del colapso por la incertidumbre jurídica

El mensaje del colectivo es claro:

  • “No sabemos si estamos dentro o fuera.”
  • “No sabemos si nuestro software sirve.”
  • “No sabemos si nos sancionarán si facturamos mal solo una vez.”

En opinión de muchos, Hacienda pretende implantar un sistema avanzado sin haber dado antes las herramientas, generando más miedo que modernización.

El reloj sigue corriendo

Con la cuenta atrás en marcha, la AEAT insiste en que la fecha no se moverá.
Los autónomos, sin embargo, piden un respiro:

  • Más tiempo
  • Más claridad
  • Más formación
  • Menos presión sancionadora

Mientras tanto, Verifactu se ha convertido en sinónimo de una palabra que resume el sentir general del sector: caos.

Deja tu respuesta