La avalancha migratoria no cesa y ha aumentado un 18,5% respecto al año pasado
La ciudad autónoma de Ceuta vuelve a situarse en el foco de la presión migratoria con un notable incremento de entradas irregulares en las últimas dos semanas. Según datos del Ministerio del Interior, entre finales de agosto y comienzos de septiembre, 387 inmigrantes lograron acceder a territorio español, elevando el total a 2.401 cruces por vía terrestre en lo que va de 2025. Así lo recoge el medio The Objective.
Este aumento representa un incremento del 18,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 2.026 entradas. Las cifras oficiales incluyen tanto los asaltos al vallado fronterizo como los accesos por las zonas de los espigones en Tarajal y Benzú.
Aumento de intentos masivos y desbordamiento de recursos
Este repunte se ha concentrado en jornadas con picos de más de 350 intentos de entrada en una sola noche, superando la capacidad de respuesta de las unidades desplegadas por la Guardia Civil. Aunque el informe oficial solo refleja los cruces efectivos, fuentes del cuerpo de seguridad advierten de miles de intentos frustrados a lo largo del año.
La vigilancia fronteriza se mantiene activa las 24 horas, con patrullas diurnas y nocturnas que, en algunos casos, cuentan con el apoyo de las fuerzas de seguridad marroquíes. No obstante, también se han registrado numerosos intentos por mar, con inmigrantes que se lanzan al agua en un intento desesperado por alcanzar costas ceutíes.
Melilla también registra un aumento significativo
El fenómeno migratorio también afecta a Melilla, aunque en menor medida. En lo que va de año, esta ciudad autónoma ha contabilizado 277 entradas ilegales, lo que junto con Ceuta representa un incremento conjunto del 25,9% en las llegadas por tierra a España desde el norte de África.
En un incidente reciente, la Guardia Civil interceptó una embarcación con seis inmigrantes magrebíes sin documentación. Durante la operación, el patrón de la lancha intentó embestir a una patrullera para huir, por lo que fue detenido y acusado de delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
Críticas desde Melilla por la falta de una estrategia estatal
Desde Melilla, el consejero de Fomento, Miguel Marín, ha criticado con dureza la política migratoria del Ejecutivo central. Acusa al presidente Pedro Sánchez de mantener una postura «cambiante» y de abandonar a las ciudades fronterizas ante una situación que considera insostenible.
Marín ha denunciado que la ciudad ha tenido que asumir en solitario el cuidado de menores extranjeros no acompañados (MENAS), con un coste acumulado de más de 120 millones de euros en los últimos años, sin recibir el respaldo necesario por parte del Gobierno central.








