Saltar el contenido

China ya controla el 40% de patentes de IA

El país asiático le está tomando la delantera a EEUU que solo tiene una de cada diez patentes de Inteligencia Artificial

China está arrasando en el mercado de la Inteligencia Artificial (IA). La nueva herramienta china DeepSeek lo ponía todo patas arriba. Y encima era gratuita y de código abierto, dejándolos aún más en evidencia. Así lo recoge El Economista.

Satya Nadella, CEO de Microsoft, describió a la nueva herramienta de Chima como «super impresionante» y aconsejó tomarse muy en serio los desarrollos procedentes del gigante asiático.

También Sam Altman, CEO de OpenAI, creador de ChatGPT, lo calificó igualmente como «impresionante». Elon Musk sí recelaba de los limitados recursos que decía haber empleado DeepSeek. Poco después lanzaba una oferta de compra por OpenAI. Más tarde su propio sistema de IA: Grok 3.

Lo cierto es que China ya había anunciado tiempo atrás un plan estratégico. La idea: convertirse en el año 2030 en el líder mundial de la IA. Si el mayor impulsor en esta tecnología hasta ahora era Estados Unidos, con un 30% de las inversiones, China le pisa los talones con un 28%.

Además, el país asiático posee el 40% por de las patentes de IA, mientras que Estados Unidos se tiene que conformar con una de cada diez.

Más descargas

Además, DeepSeek podría haber logrado esos avances y haber superado a ChatGPT en número de descargas y potencia partiendo de muchos menos recursos e inversiones.

Según ha comunicado la supuesta startup del mismo nombre que la herramienta, les bastaron 2048 tarjetas gráficas de NVIDIA H800 para desarrollarla. Solo eso equivaldría a una inversión de 5.600.000 dólares, una cantidad ridícula si la comparamos con los más de 100 millones de dólares que necesitó OpenAI, señala El Economista.

Deja tu respuesta