La ‘continua y creciente presión’ de las importaciones de producto foráneo coincide con momentos clave de la campaña española
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado el pasado 23 de abril la «creciente presión» que ejercen las importaciones de choque hortofrutícolas en momentos decisivos de la campaña 2023/24 en España.
Las llamadas ‘importaciones de choque’, indica COAG, son «aquellas que buscan reventar el precio en los mercados de origen en momentos clave de la comercialización» para erosionar la rentabilidad de los productores».
La COAG detectó en la actual campaña hortícola una fuerte inestabilidad de precios en los distintos sectores: «la volatilidad y los desajustes son cada vez más frecuentes, lo que sume al sector en una gran incertidumbre de cara al futuro».
COAG ha recordado que el sector hortícola y de frutos rojos vive del mercado (con menos ayudas) y, por tanto, «se encuentra completamente expuesto al funcionamiento de los mismos, a la especulación y a la llegada de producto en momentos clave de la campaña«.
Medidas para combatir los efectos de las ‘importaciones de choque’
En la Mesa sectorial de hortalizas y frutos rojos del Ministerio de Agricultura se analizó la campaña 2023/24 para las hortalizas de invernadero y de aire libre, así como de las producciones de fresón y otros frutos rojos.
COAG insistió en la necesidad de elevar los controles sobre el producto importado con la creación de una Comisión Permanente gubernamental que presente datos actualizados sobre cantidades, precios, derechos aduaneros pagados y calidades de las importaciones.
También se incidió en la necesidad de detallar la información de las alertas sanitarias en los puntos de inspección fronterizos españoles y, en particular, los operadores implicados en las mismas y el destino de los productos comprometidos.
Finalmente, también se ha reclamado que se subsane la situación de agravio comparativo que supone no haber incluido al sector hortícola en múltiples zonas de producción, ya sea al aire libre o en invernadero, en la rebaja fiscal de los módulos para la actual campaña de la renta.
La asociación de agricultores recuerda que la Administración pasó por alto circunstancias excepcionales que sufrieron las explotaciones: enfermedades y virosis, incremento de los costes de producción o daños por el clima que diezmaron las producciones.








