‘La UE no puede cerrar los ojos y mantener 12 meses más en vigor un acuerdo ilegal para favorecer a determinadas empresas transnacionales’
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) emprenderá acciones legales por fraude fiscal contra los importadores de tomate marroquí. Desde 2019, Marruecos excedió en 230.000 toneladas anuales el límite exento de tasas.
Así lo anunció el responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, durante el webinar informativo sobre las implicaciones de la sentencia del Tribunal de Justicia europeo (TJUE) que declara ilegal el acuerdo de libre comercio entre la UE y Marruecos por incluir los territorios del Sáhara Occidental.
El análisis realizado por los Servicios Técnicos de COAG muestra claramente que las importaciones marroquís han superado con creces la cuota de 285.000 toneladas al año de tomate libre de impuestos, a un precio mínimo de 0,46 euros el kilo, que recoge el citado acuerdo.
‘Los importadores de tomate marroquí tendrían que haber pagado 71,7 millones de euros a España’
“Los cálculos de nuestra investigación muestran que las empresas que importan tomate de Marruecos tendrían que haber pagado 71,7 millones de euros a España en los últimos cinco años por el excedente de tomate que han introducido en el mercado europeo, en torno a los 14 millones de euros anuales”, detalló Góngora.
“Las cuentas son lo más benevolentes posibles con Marruecos, ya que las cantidades que proceden del Sáhara Occidental deberían ingresar en la UE sin las condiciones preferenciales establecidas para Marruecos, lo que haría aumentar las cifras estimadas”, añadió.
Complicidad de los Gobiernos con un acuerdo de libre comercio ilegal
COAG señala la complicidad de la UE y de los Gobiernos de España y Francia, y respecto a la sentencia del TJUE que declara ilegal el acuerdo conde libre comercio con Marruecos, Góngora solicitó aplicarla de inmediato, sin período de gracia.
“Si la sentencia ha dictaminado que el acuerdo no es legal, la UE no puede cerrar los ojos y mantener 12 meses más en vigor un acuerdo ilegal, sólo para favorecer a determinadas empresas transnacionales, mientras los productores continuamos perdiendo rentabilidad y desapareciendo”, alertó el responsable de COAG.
“Los agricultores europeos no hemos tenido ese periodo de gracia y sufrimos día a día la competencia desleal de las importaciones bajo las condiciones perniciosas del Acuerdo”, añadió.









Sáb 18 enero 2025 @ 02:19
No, si al final comeremos insectos.
Al tiempo.
Nos quejamos del Merco-sur, que aún no ha empezado, ¿y no decimos nada de estos otros sureños?.
Ya, ya veo yo, ya.
Y menos mal que la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos ha dicho algo, que las otras organizaciones no han dicho esta boca es mía.
Supongo que les tendrán sobornados con la PAC, o por lo menos les tendrán entretenidos con el papeleo.
285.000.000 kilos al año de tomate libre de impuestos, a un precio mínimo de 0,46 euros el kilo me salen a mi 131 millones de euros, como mínimo. Los otros 230 millones de kilos que se han excedido son otros 106 millones aproximadamente. Y como el IVA lo paga el comprador, quiero creer que los importadores se lo habrán pagado a Hacienda que, al fin y l cabo
semos tòs.
O éso era lo que decía su publicidad.
Pero 240 millones de euros gastados en comprar tomate solo a Marruecos me hace suponer que España ya no es esa potencia agraria que fue.
A 4’20 euros el kilo está el precio de venta al público y sobre este número y no sobre los 0’46 €/kilo calcularán el IVA.
No, si al final los impuestos solo los pagan los ricoh.
Qué asco todo Tete.
___________
FREE ZOUHAM o abandonad toda esperanza.