Saltar el contenido
LLámalo Hispanidad.
 
Avisos
Vaciar todo

LLámalo Hispanidad.

1 Publicaciones
1 Usuarios
0 Reactions
143 Visitas
(@peritta)
Usuario
Registrado: hace 2 años
Respuestas: 6
Topic starter  
-Pues hemos encontrado unas islas, allá, ...a poniente, pero ni hay especias, ni oro, ni riquezas, ni ciudades, ni ná de ná. Y como las islas son muy feraces allí no trabaja ni Jesucristo. -Dijo don Cristobal tras su segundo viaje.
Tras el tercero no, porque volvió cargado de cadenas por cabrón y por abusón, y tuvo que dar muchas explicaciones ante los de las mangas verdes.
-Pero, pero... ¿hay almas?. Preguntó nuestra Amaterasu.

Y de ahí todo.

-Bartolomé, hermoso mío: pides más que un fraile. -Le dijo a un apocalíptico de una ONG de la época, que exageraba mucho las cosas para obtener más subvenciones.
Nihil nuvum sub sole siglo XXI.
(Nada nuevo bajo el sol para los que dominen más el british que el latín)

La consigna que impartió nuestra Amaterasu era favorecer los matrimonios mixtos para "engrandecer las Españas" (sic).
De ahí que los indígenas americanos nunca fueran esclavizados pues lo prohibían expresamente las leyes que mandó redactar. De modo que si el encomendero abusaba de los indios, éstos eran muy dueños de cambiar de encomendero o de salirse de la encomienda.
-Ahí te quedas lodreras.

-¿A ver por qué cojones se le marchan los indios a ese encomendero?. -Decía el fraile de las mangas verdes que era algo mal hablado pero tenía cargo en el tribunal inquisitorial.

Sí, conquista sí. Y a sangre y fuego muchas veces, aunque muchas más lo fue de buen grado.
Pero después provincias coño. Ayacucho no era de España sino que era España, nada de colonias. Éso es más cosa de los british y de los herejes centroeuropeos ésos, que echan sobre nosotros leyendas negras para esconder sus propias historias, que no leyendas, mucho más negras aún.
Lo que hubo por aquí, y no en la Europa ésa, fue una Contrarreforma que metió en cintura a la despendolada Iglesia (Nuestra Santa Madre aunque algo puta) del renacimiento. Y cualquier curita más o menos santurrón y devoto podía poner en apuros al encomendero más mero-mero, más rico y más poderoso quiero decir, a base de decir las verdades del barquero ante cualquiera.

Y les informo que el M.I.T. y el California Tecnological de la época estaban en la Escuela de Salamanca o en la Casa de Contratación de Sevilla
que era la Nueva York de aquél tiempo.
El poderío español era tecnológico, no militar, ni económico ni demográfico. La superpotencia de la época era Turquía y lo siguió siendo un par de siglos más. Anda que no tenían fama los cañones turcos.

-Joer con las murallas de Puerto Rico. Con lo que llevo gastado en ellas ya tendrían que verse desde aquí. Dijo Felipe II en El Escorial más cabreado que una mona.
Total que el oro de allí se gastó mayormente allí, en construir caminos, puentes, fortalezas, misiones, hospicios, iglesias, escuelas, universidades y obra pública en general. Y si ingenieros o arquitectos 'mu' listos con gafas fueron para allá a construir algún acueducto o catedral, ya empezaban a dar las universidades de allí sus propios arquitectos e ingenieros 'mu' listos con gafas.
La plata se iría a China y a Japón para traer, via Manila, especias, porcelanas, sedas, maderas nobles, etc, que por allí circulaba el real de a ocho y los asiáticos empezaban a usar el español como lengua franca en las transacciones comerciales entre ellos.

Luego aparecerían los british.
Putos piratas.

Occidente son los british o somos nosotros hermosos míos, no hay más. Los demás son más paisaje que paisanaje.
Bueno, puedo admitir que italianos, suizos y holandeses también son occidentales, al fin y al cabo pertenecían al "camino español" que rodeaba a Francia. Todo un gigante rodeado de enanitos.
Pero los centroeuropeos ésos tienen un deje turcochino de las estepas que les hace adorar y poner über-alles a un cabo con bigotillo e ideas de cabo de reemplazo, y con mucha labia y mucha verborrea convincente en las cervecerías.

A quienes subimos nosotros a los altares es al bueno. A ése que se empeña machaconamente en devolver al mundo, una y otra vez, bien por mal. No al valiente, al brillante, ni exitoso o al genial.
Puede que por éso digamos, con cierta razón, que España es una madre muy ingrata.
En cambio los british tienen enterrado a Newton en la abadía de Westminster y sir Isaac era más malo que el bicho que le picó al tren, que ya hay que ser muy mal bicho para picarle a un tren. Y además había que echarle el desayuno por las mañanas con un palo

y mucho cuidao.

Sí, nos parecemos porque ellos también son occidentales y salvo en guerras, inundaciones u otros desastres, anteponemos los intereses individuales a los del grupo al revés que hacen los asiáticos. Pero ellos son unos deterministas de tomo y lomo que piensan que todo está escrito, ya sea en los genes o en la Biblia. Y que si a alguien le va bien en la vida es porque es un señalado por Dios, y si le va mal es porque algo habrá hecho.

Nosotros sin embargo no le decimos a Dios lo que tiene o no tiene que hacer ni cómo han de ser las cosas. Nosotros, nuestra cultura quiero decir, pensamos que Dios prefiere que el hombre sea libre a que se salve.

____________________
FREE ZOUHAM o abandonad toda esperanza.

 


   
Citar
(@peritta)
Usuario
Registrado: hace 2 años
Respuestas: 6
Topic starter  

Culturas hay muchas hermosos míos, pero la civilización es única. Los demás van por detrás.

No, no colapsaron aquellas sociedades, las que colapsaron fueron aquellas culturas. Y quien era de buena familia y persona de respeto antes de la conquista, lo siguió siendo después. Que hubo encomenderos indígenas y no pocos.
Los pocos, como siempre, eran los españoles. De hecho el Duque de Ahumada, el que fundaría la Guardia Civil tres siglos después, era descendiente de Moctezuma. Lógico, pues aquellos españoles tuvieron que proteger a los aztecas de la furia vengativa de los tlaxcaltecas, ya que la base civilizatoria de la cultura que se estaba imponiendo era el perdón cristiano, y había que dar ejemplo.

Lo que los españoles llevaron para allá, además del acero y la pólvora, fue el monoteísmo. Todo un adelanto para aquella gente que abrazaron de buen grado.

Si, mestizos y cuarterones, y mulatos y zambos después, y vueltapatrás y todo lo demás, pero si salía uno 'mu' listo lo mismo le hacían general que obispo sin mirarle mucho el pedigrí o el encaste como al ganado, ni lo "prieto", que no había que medirlo pues era más que evidente.

Luego sí: también hubo inquisidores indígenas (razialidados dicen ahora y lo de la z no es un error tipográfico) y los abusos eran en general perseguidos y castigados. ¿Cuántos y cómo?.
Pues no sé mesié (yo es que el francés lo escribo de oído), pero abusos había ya que los tenían que perseguir, y más de un encomendero y más de dos fueron juzgados y ahorcados allí mismo.
El remedio español, según cuenta El Quijote, es una cuerda.

Los indígenas "racializados" (para entonces ya había indígenas güeros) perdieron sus derechos, incluso los de nobleza, y también sus tierras, tras la independencia.
Lo que no sé es si sufrieron también una merma en sus fueros tras el cambio de dinastía y el sometimiento de España a la Francia de Lus XIV en 1704, con los borbones.
Pero tras la revolución independentista republicana, como bien había previsto nuestra Amaterasu, eran la parte más débil de la sociedad y fueron quienes sufrieron más injusticias.

 

Ea. Mañana más.

_______________________

FREE ZOUHAM o abandonad toda esperanza.



   
ResponderCitar
Compartir: