Se reproducen pintadas y carteles contra la organización en las zonas afectadas por la riada: “ni un euro a quienes nos han olvidado”
Con el año nueva, historias viejas, y en este caso relativas a la inacción en la zona cero de la dana de Valencia; la gente sigue reventada y con el barro hasta las rodillas. Dos meses después, y lamentan la falta de apoyo de las administraciones, pero también de una organización clave: Cruz Roja.
Continúa en este 2025 una velada campaña de boicot contra la asociación que sigue siendo acusada de llegar muy tarde y con escaso ahínco a las tareas de limpieza mientras sigue dando prioridad a la atención de los inmigrantes.
Desde hace unas fechas, las calles del centro de la ciudad de Valencia llevan amaneciendo con carteles de rechazo claro y rotundo a Cruz Roja; junto a ellos, pintadas de todo tipo en las que le sacan los colores a esta ausente ONG.
Se trata de una campaña social que comenzó a los pocos días de la tragedia, allá por noviembre, cuando los afectados pudieron comprobar y luego trasladar a los medios (que lo han silenciado) y a través de las redes sociales, que Cruz Roja no ha actuado como se esperaba: ni gestión suficiente de alimentos, poca ayuda en las labores de limpieza, o como comentaban muchos: las mantas seguía en Canarias para abrazar la llegada de ilegales.
«Cruz Roja no ha estado ayudando en la DANA de Valencia»
Los carteles que se han estado viendo en Valencia ofrecen un mensaje muy contundente: “ATENCIÓN. CRUZ ROJA no ha estado ayudando en la DANA de Valencia”. Bajo el rótulo, se incluye una imagen de voluntarios ayudando en una zona afectada por inundaciones, cruzada con un gran aspa roja sobre el logotipo de la organización.
En el cierre, una llamada a la acción: “Por favor, ni un euro más a quienes nos han olvidado”, acompañada de un listado de municipios afectados y el hashtag #GraciasVoluntarios.
Desvío de fondos a otras causas
En la plataforma X, los ataques a Cruz Roja se han intensificado tras la tragedia de la DANA. Las acusaciones van desde haber llegado tarde a las zonas afectadas, hasta desviar fondos a otras causas y recibir elevadas subvenciones del Gobierno. Para Cruz Roja, se trata de bulos o noticias fake.
Mientras, Cruz Roja trata de defenderse y asegura que desplegó desde el estallido de la tragedia alrededor de 800 voluntarios diarios para colaborar en las tareas de limpieza, desescombro, asistencia social y psicológica…
Ni un euro a Cruz Roja
Sin embargo, en las redes el sentir es muy diferente. Como en los carteles, las quejas han sido muchas: “¿Dónde está la Cruz Roja?”, “En ningún sitio los vi”. “¿Cuántos abrazos de Cruz Roja habéis visto por Valencia?”.
Durante el mes de noviembre, la etiqueta #NiUnEuroACruzRoja llegó a ser tendencia. Se acusó además a Cruz Roja de que destinaba el dinero de las ayudas casi íntegramente a pagar a su personal en lugar de asistir a los damnificados.
Cruz Roja sigue rechazando estas acusaciones y sus representantes han declarado en varios medios que han sido los primeros en llegar y los últimos en irse.








