Todo vale: 28 millones de euros para intentar frenar la audiencia e influencia de Pablo motos y ‘El Hormiguero’
Los comentarios sobre el millonario fichaje de RTVE en la figura del presentador David Broncano no han cesado en estos últimos días; casi todos muy negativos a excepción de los nacidos en los medios ultraizquierdistas donde han salido a la defensa del contrato y del controvertido publicista.
Es evidente que, como confirmaron muchos medios y LA BANDERA publicó, la intención de Moncloa es frenar la audiencia, la influencia y el poder mediático que tienen El Hormiguero y Pablo Motos; dos elementos para la izquierda muy hostiles y sobre lo que incluso se han hecho campañas de desprestigio desde la cueva de lo público.
Los 28 millones de euros de fondos públicos que el ente de RTVE va a soltar por dos temporadas aseguradas no dejan indiferente a nadie. Además de que supone una nueva externalización de contenidos en Televisión Española. Ya lo confesó el propio Pablo Motos en su último programa emitido de El Hormiguero: «Los trabajadores de RTVE deben estar viendo cómo está ridiculizando el prestigio de una cadena extraordinaria con profesionales extraordinarios y con mucho equilibrio».
«Espinoso embolado»
Uno de los que no se ha mordido la lengua ha sido el showman Pedro Ruiz: “Cuando se levanta una tempestad alrededor del trabajo que has de desempeñar se convierte en un monstruo con significados pesadísimos. Broncano se va a encontrar con ese panorama. Defender su libertad y rendimiento es su reto. Espinoso embolado«.
Y quizás el más crítico ha sido veterano periodista deportivo Pipi Estrada. En contestación al mensaje publicado por Pedro Ruiz, se ha expresado de esta manera: «No entiendo el fenómeno David Broncano. En TVE se verá la realidad de este presentador anodino con un humor sin sentido y con poca pegada ante la cámara. Ganas de que llegue para que lo comprobéis vosotros mismos. Que tiempos tan extraños de comunicación».
A por Pablo Motos «de manera que no es lícita»
Además, Nuria Roca y Juan del Val, que colaboran en El Hormiguero, han concedido una entrevista a El Mundo para promocionar su nuevo podcast ‘Cita doble’ que se estrenará el lunes 15 de abril en Podimo.
En relación con Broncano, han afirmado que “será otro de los muchísimos competidores que han puesto enfrente de El Hormiguero sin que ninguno haya tenido éxito».
Del Val ha querido matizar que «el problema llega cuando eres incómodo para Moncloa y va a por ti de una manera que ya no es lícita: haciéndote campañas ad hominem o utilizando a una tele pública». El colaborador ha asegurado que constantemente se hacen «campañas contra Motos sistemáticamente y de una manera desmesurada», y Nuria Roca ha añadido que «es constante el ataque y el odio a Pablo. Agotador e injusto». «Y el que quiera venir a competir, que venga, pero con las mismas armas. Insisto: las mismas armas».
En Moncloa se hace lo posible para acabar con El Hormiguero
Jorge Javier Vázquez ha sido de los que ha alabado el fichaje; lo mismo espera que a él le caiga uno similar… el de Telecinco en un escrito en Lecturas aseguró que el presidente Pedro Sánchez no había tenido nada que ver con la apuesta de RTVE por Broncano. La respuesta de Juan del Val no se ha hecho esperar: «Sí, Jorge, en Moncloa no gusta El Hormiguero y en Moncloa se hace todo lo posible por acabar con Pablo. Lo sé yo, lo saben en Moncloa y lo sabes tú, aunque no te quieras enterar«.
Continúa Juan del Val en otro escrito… “Tú dices que no te las crees, que es inverosímil que desde Moncloa se levante un teléfono para contratar en la televisión pública un programa con el único objetivo de restar audiencia a El Hormiguero. Dices que son ‘numeritos’ de Pablo Motos. Allá tú con lo que te crees o con lo que no te quieres creer, estoy seguro de que hay más de lo segundo. Que se consiga hacer daño a Pablo Motos es otra cosa, pero que se está intentando desde Moncloa es un hecho».
El «servilismo» de Jorge Javier Vázquez
«Terminas tu artículo temiendo que se te acuse de que te lo ha ordenado escribir Pedro Sánchez. A mí me consta que no es así, aunque lo triste es que ni siquiera sea necesario. Me da pena ese servilismo con el poder de alguien con tanto talento como tú. Qué masoquismo el tuyo. Hiciste teatro de una manera brillante y te tacharon de intruso, ¿qué hace el de Sálvame en el ‘mundo de la cultura’?».
Y Juan del Val recuerda a Jorge Javier que su programa Cuentos Chinos ya fracasó en su enfrentamiento con El Hormiguero. «Ya veremos qué pasa en septiembre, porque la libertad de la gente con el mando a distancia da alegrías y disgustos, como tú sabes mejor que nadie».
Y es que en la temporada 2022 – 2023 la audiencia de Broncano y La Resistencia fue del 0,2% de cuota de pantalla y 15.000 espectadores de media, según datos de Barlovento Comunicación provenientes de Kantar. La presente temporada la media del formato de Broncano es del 0,1% y 10.000 espectadores. Y ahora registra mínimos de 3.000 espectadores (el día 20 de marzo).
Sobre David Broncano
Nació en Santiago de Compostela (Galicia), pero desde niño ha vivido en la localidad jienense de Orcera.
Estudió un Grado en Publicidad en la Universidad Complutense de Madrid. Tras graduarse, empezó a trabajar en diferentes agencias de comunicación y publicidad, antes de dar el salto a la televisión.
Su carrera televisiva comenzó en el año 2008, momento en el que asistió como invitado al programa Nuevos Cómicos, de Paramount Comedy. Luego fue colaborador en Esto no son las noticias, de Cuatro (2008-2009). También fue colaborador en UAU!, de Cuatro, y en Óxido Nitroso, de Canal+, entre 2010 y 2012.
Ocupó, además, el papel de copresentador en diferentes programas, como Nos gusta el cine (2010-2011) y Tentaciones (2011-2012), ambos de Canal+; Alguien tenía que decirlo (2012) de La Sexta; y Yutubers (2015), de Comedy Central.
A su vez, siguió colaborando y participando como cómico invitado en programas como El club de la comedia, de La Sexta, desde 2013. También formó parte de la plantilla de Sopa de Gansos, en Cuatro durante 2014, y de Late motiv, de #0, entre 2016 y 2018, junto a Andreu Buenafuente.
De copresentador y colaborador pasó a ocupar el cargo de presentador en dos programas: LocoMundo y La Resistencia, donde continúa desde que empezó en 2018.
Su papel en la radio…. En 2008, comenzó a participar como colaborador en el programa No somos nadie, de M80. Otros programas en los que ha participado en los últimos años son Hoy por Hoy (2011), de Cadena SER; Anda Ya (2015-2016), de Los 40; y A vivir que son dos días (desde 2012), de Cadena SER.
Además, ha ejercido como copresentador del programa de Los 40 YU: no te pierdas nada, y como presentador de La vida moderna, de Cadena SER, desde 2014.








