Un preso le mostró los genitales a una funcionaria, la Dirección no le sanciona y sigue en el mismo módulo y turno de trabajo que la mujer
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia una grave agresión sexual sufrida por una funcionaria del Centro Penitenciario de Lledoners durante la apertura de celdas en el turno de mañana de la semana pasada.
Un interno mostró de forma deliberada sus genitales a la trabajadora, lo que constituye una agresión sexual. Este hecho resulta aún más grave al saberse que la misma funcionaria ya vivió dos episodios similares con el mismo individuo.
No obstante, la repetición y la clara intencionalidad demostradas en esta ocasión descartan que se tratara de actos fortuitos. Así lo reflejó la trabajadora en el parte de incidencias.
Ninguna sanción disciplinaria y compartiendo módulo con la agredida
“Lo que resulta absolutamente inadmisible e indignante es la decisión adoptada por la Dirección del centro: el interno continúa en el mismo módulo, sin que se haya tomado ninguna medida disciplinaria ni de separación tras una agresión de esta naturaleza”, indica CSIF.
CSIF critica la pasividad del Servicio de Régimen Interior (SRI), ya que permitió que la trabajadora compartiera su turno con el agresor, a la vista del resto de internos. Esta situación ha generado una revictimización que el sindicato considera inaceptable, injustificada y completamente incomprensible.
“Recordamos que en el año 2024 se contabilizaron cuatro agresiones sexuales a funcionarios en el centro de Lledoners, solo superado por Brians 2, Quatre Camins y Puig de les Basses”, añade el sindicato..
CSIF advierte del peligro de proyectar una imagen de impunidad y desamparo
Frente a estos hechos, CSIF solicita que se investigue lo ocurrido, se determinen responsabilidades y exige que la Dirección del centro, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y la Comisión de Igualdad actúen de forma responsable y brinden acompañamiento activo a la trabajadora, como establece la normativa.
CSIF exige una reacción inmediata y contundente por parte de la Dirección y plantea interrogantes clave sobre las medidas de protección, la valoración de riesgos y la aplicación de protocolos, advirtiendo del peligro de proyectar una imagen de impunidad y desamparo.








