Tener un canal pequeño en YouTube ya no significa vivir de ilusiones. Este creador, con apenas 5.000 suscriptores y centrado en inteligencia artificial y negocios online, ha demostrado que se puede monetizar con inteligencia y estrategia. Te contamos todas sus fuentes de ingreso, cómo lo ha logrado y cuánto dinero ha ganado realmente.
¿De verdad se puede vivir de un canal pequeño?
Muchos creen que sin miles de seguidores no hay futuro en YouTube. Pero este canal, monetizado desde octubre de 2024, ha demostrado que es posible generar ingresos sólidos con comunidad reducida si se trabaja bien el contenido, la autoridad y la diversificación.
Las 3 fuentes de ingresos que sostienen su canal
1. Publicidad de Google AdSense
Es la fuente más conocida pero también la que menos ingresos ha generado: 331,36 € en menos de un año. El canal tiene un RPM medio (ingreso por cada 1.000 visitas) de 1,72 €, muy condicionado por un vídeo viral de 200.000 views con un RPM muy bajo: solo 0,74 €. Este vídeo era un tutorial rápido sobre cómo quitar marcas de agua.
Otros vídeos más rentables, como uno sobre cómo crear un canal de YouTube automatizado, generaron casi 46 € con un RPM superior a los 4 €. La media real del canal ronda los 4-7 € de RPM, lo que es bastante aceptable en este nicho.
2. Ingresos por afiliados
Herramientas como Eleven Labs, Picasso AI o Flicky han generado 323,26 €. Aunque parezca poco, estos ingresos se concentraron en los últimos 4 meses. Eleven Labs, por ejemplo, fue la más rentable, con más de 256 €, seguida de Flicky (59,84 €) y Picasso (7,20 €).
Este modelo se basa en recomendar productos que realmente usa y valora. Según explica, la clave es hablar desde la experiencia, no simplemente por comisión.
3. Patrocinios y colaboraciones
Es la fuente estrella: 1.332,48 €. Un único vídeo generó 900 €, y otros dos Shorts (también publicados en TikTok) añadieron 216,24 € cada uno. Estas cifras demuestran que las marcas no solo pagan por visitas, sino por autoridad y comunidad.
El creador destaca que su comunidad en Telegram, donde comparte ideas de negocio, resultados y análisis, refuerza su posicionamiento ante potenciales patrocinadores. Mostrar resultados reales y experiencia comprobable hace que las marcas confíen.
¿Cuánto dinero ha generado en total este canal?
En total, este canal ha generado 1.984,48 € en 9 meses, lo que equivale a unos 220 € al mes. Pero lo más relevante es que la curva de ingresos ha crecido en los últimos meses, especialmente gracias a los patrocinios.
Claves que explican su éxito
- Diversificación: no se ha centrado solo en AdSense, sino en combinar fuentes.
- Nicho claro y con potencial: IA y negocios online tienen buen RPM y marcas interesadas.
- Autoridad real: demuestra con pruebas lo que enseña, y su comunidad lo respalda.
- Constancia y paciencia: reconoce que los resultados no llegan en los primeros meses, pero sí con estrategia y perseverancia.
Reflexión final: no se trata de números, sino de enfoque
«5.000 suscriptores no es poco. Son 5.000 oportunidades. Y si juegas bien tus cartas, puedes vivir de esto sin depender de la viralidad.» Así cierra este creador un vídeo que va más allá de las cifras: es una clase práctica sobre cómo construir un canal rentable desde abajo.
YouTube no es solo para influencers con millones. También es una vía real de ingresos para quienes entienden el juego.








