Lo delincuentes detenidos captaban a ilegales magrebíes, subsaharianos e hispanoamericanos y les ofrecían trabajos precarios con falsas promesas de regularización
La Policía Nacional desarticuló en Valencia una red criminal acusada de explotar laboralmente a inmigrantes ilegales. En la operación, los agentes detuvieron a ocho personas que obligaban a trabajadores extranjeros a desempeñar sus labores en condiciones infrahumanas.
Esta organización se aprovechaba de la vulnerabilidad de los inmigrantes sin papeles, imponiéndoles jornadas abusivas. La red controlaba diversas actividades agrícolas en la Comunidad, además de empleos en lavaderos de coches y restaurantes. Allí, forzaban a los ilegales a trabajar hasta 14 horas diarias sin descansos ni las condiciones mínimas de seguridad laboral.
Captaban ilegales en Valencia, les ofrecían empleo y promesas de regularización
Fuentes policiales señalaron que los detenidos integraban una estructura criminal bien organizada. Su método consistía en captar inmigrantes irregulares, principalmente de origen hispanoamericano, magrebí y subsahariano, en estaciones de autobús, albergues y plazas céntricas. Acto seguido, les ofrecían empleo informal con falsas promesas de regularización a cambio de salarios mínimos.
Además, la red ejercía amenazas y coacciones para mantener el control sobre las víctimas, llegando incluso a retener sus documentos de identidad. Las víctimas eran en su mayoría hombres jóvenes, aunque también se identificó a mujeres sometidas a trabajos domésticos sin salario ni horarios establecidos.
Algunos trabajadores ni siquiera cobraban lo pactado. En lugar de recibir un sueldo, eran alojados en viviendas insalubres y sobrepobladas, donde compartían habitación con hasta diez personas. También se les descontaban falsos gastos de manutención y transporte, lo que reducía todavía más sus ya precarias ganancias.
Inspecciones sorpresa en fincas agrícolas, lavaderos de coches y negocios de hostelería de la red
La operación policial permitió identificar al menos a 20 víctimas, aunque las autoridades sospechan que el número real podría ser mucho mayor. Durante el operativo, se llevaron a cabo inspecciones sorpresa en fincas agrícolas, lavaderos y negocios de hostelería.
En ellas se localizaron 12 personas trabajando sin contrato ni alta en la Seguridad Social. Se confiscaron documentos escondidos por los explotadores y se clausuraron locales en condiciones insalubres e ilegales.
Según recoge Valencia Noticias, Los detenidos están siendo investigados por pertenencia a organización criminal, delitos contra los derechos de los trabajadores, coacciones y violaciones de los derechos de ciudadanos extranjeros.








