Saltar el contenido

Desarticulada otra red que vendía trámites falsos de residencia a ilegales

Un funcionario municipal, sospechoso de alterar registros oficiales y asesorar a la red para simular arraigos y empadronamientos falsos

La Policía desarticula otra organización criminal, asentada en varias provincias de España, dedicada a vender a inmigrantes ilegales trámites falsos de residencia y otros documentos a cambio de hasta 8.000 euros.

Con la presunta colaboración de un funcionario corrupto, los delincuentes usaban documentación manipulada para simular arraigos sociales, laborales y familiares con la que estafaban a los inmigrantes que captaban.

Facilitaban trámites falsos y guiones a los ilegales sobre cómo actuar ante las autoridades

Los miembros del grupo simulaban asesorías jurídicas y facilitaban instrucciones a los ilegales sobre cómo actuar ante las autoridades para evitar su detección. Incluso se les proporcionaban guiones y directrices sobre qué declarar ante funcionarios de policía o de la Oficina de Extranjería.

Además, los criminales emitían falsos resguardos de protección internacional por hasta 1.000 euros, haciendo creer a los ilegales que estaban en proceso de regulación legal.

La operación ha culminado con seis registros domiciliarios y 12 detenidos en las provincias de Guadalajara, Madrid, Toledo y Barcelona, tras una investigación de varios meses.

Usaban a personas como reagrupantes sin que lo supieran

La investigación comenzó en octubre de 2024 cuando, en la provincia de Teruel, se detectó una solicitud de autorización de residencia inicial por reagrupación familiar y ciertos documentos que podrían ser falsificaciones.

A raíz de ese hallazgo, se identificaron decenas de trámites administrativos de extranjería en distintas provincias de España, en los que se constató que varias personas estaban siendo utilizadas como reagrupantes sin su consentimiento, con el objetivo de beneficiar a extranjeros en situación irregular.

La red captaba ilegales ofreciéndoles supuestas vías de legalización a través de autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales, como arraigo social, laboral o familiar.

Para ello, elaboraban expedientes falsos en los que simulaban vínculos laborales o familiares inexistentes y elaboraban documentación fraudulenta para presentar ante las administraciones públicas.

El funcionario de los trámites falsos y la asesoría para simular arraigos

Un funcionario de un municipio de la provincia de Toledo, presuntamente, facilitaba el acceso irregular a procedimientos administrativos, alteraba datos en registros oficiales y asesoraba a la organización sobre cómo simular arraigos y empadronamientos falsos.

A instancias de ese sujeto, la trama hacía uso de información obtenida en bases de datos de acceso excluso a funcionarios para posteriormente emplearlos en la obtención de permisos de residencia de los ilegales con apariencia de legalidad.

Deja tu respuesta