El magrebí, en avanzado proceso de radicalización, accedía de manera compulsiva a propaganda terrorista especialmente violenta
La Guardia Civil, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº4 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, ha detenido en Córdoba a un presunto yihadista marroquí, acusado de delitos de terrorismo. Tras analizar las evidencias incautadas, se puso a disposición de la autoridad judicial, quien decretó su ingreso en prisión.
Gracias a la estrecha colaboración entre la Guardia Civil y la DGST (Direction Générale de la Surveillance du Territoire) marroquí, se pudo identificar a un individuo que llevaba a cabo una intensa actividad en el plano virtual.
El magrebí, inmerso en un avanzado proceso de radicalización, accedía de manera compulsiva a propaganda terrorista especialmente violenta. Según relata el comunicado del ministerio del Interior, contribuía en internet a la actual estrategia mediática de la organización terrorista DAESH, centrada fundamentalmente en la participación activa de manera descentralizada de sus acólitos a nivel global.
Yihadista marroquí ‘amenaza para la seguridad pública’
El perfil del detenido se correspondía con el de un destacado consumidor habitual de contenido yihadista particularmente violento, por lo que ante la existencia de suficientes evidencias e indicios se le detuvo para neutralizar la amenaza que podría representar para la seguridad pública.
El mismo día que se conoce la detención de otro yihadista en Burgos
La Policía Nacional también detuvo hoy jueves en Burgos a otro islamista, en una operación antiterrorista coordinada desde Madrid. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha confirmado el arresto.
Sobre la operación yihadista, ha aseverado que ha partido desde Madrid y que «efectivamente» se han producido «una serie de detenciones», aunque ha apuntado que «según vayan avanzando las investigaciones» se irá proporcionando más información.
España está viviendo un incremento de detenciones por terrorismo yihadista: en los primeros meses de 2025 las autoridades han registrado más de 30.








