Segunda operación antiyihadista en la región tras la del lunes en Amurrio y Llodio, con otros dos detenidos
La Policía Nacional ha llevado a cabo una operación relacionada con una investigación sobre el terrorismo yihadista, que ha resultado en la detención de dos presuntos terroristas y en la realización de dos registros en Bilbao y Basauri, en Vizcaya.
Según fuentes policiales recogidas por The Objective, la operación se llevó a cabo en Bilbao y Basauri, y las personas bajo arresto se trasladan a Madrid para presentarlas ante la Audiencia Nacional.
La investigación actualmente está bajo secreto de sumario, por lo que no se están ofreciendo más detalles en este momento.
Segunda redada en la región, tras Bilbao y Basauri
Esta acción se suma a la realizada por la Guardia Civil este lunes en Álava, que terminó con otros dos arrestos. En esta misma operación, otro individuo fue arrestado en Valencia por razones similares.
Según El Correo, los arrestos en Álava se realizaron en las localidades de Amurrio y Llodio, y aproximadamente treinta agentes participaron en este nuevo operativo contra el yihadismo en la región, el cual se extendió durante varias horas.
La Delegación del Gobierno en la Comunidad vasca ha decidido no proporcionar información adicional mientras los detenidos estén bajo la custodia judicial y la operación no esté oficialmente concluida.
Días después de desarticular la ‘academia de la yihad’
La última redada tuvo lugar a finales de mayo, saldada con el arresto en Alcorcón (Madrid) de dos musulmanas, sospechosas del delito de adoctrinamiento terrorista al organizar una «academia de la yihad» para mujeres. El Juzgado Central de Instrucción decretó el ingreso en prisión de una de las detenidas, y libertad con medidas cautelares para la otra.
La investigación comenzó en 2024, cuando especialistas en la lucha antiterrorista detectaron varios perfiles en redes sociales gestionados por mujeres que elaboraban y difundían contenido radical y violento con ideología yihadista.
Durante la investigación, los agentes constataron que las mujeres normalizaban conductas y mensajes relacionados con el terrorismo islámico, expresando su deseo de “hacer la yihad”.








