Saltar el contenido

Dos estudiantes denunciados por robar señales de tráfico en Málaga y presumir del delito en TikTok

La Policía Local ha identificado a dos estudiantes como presuntos responsables del hurto de señales de tráfico y una placa callejera en el distrito de Teatinos

Los hechos fueron descubiertos gracias a un vídeo que se hizo viral en la red social TikTok, lo que permitió a los agentes rastrear su origen a través de fuentes abiertas en Internet.

El vídeo mostraba claramente una placa de la calle Demóstenes, situada en el barrio de El Cónsul, además de una señal de circulación en ambos sentidos y otra de paso de peatones, todas ellas en el interior de un piso de estudiantes. La escena, ambientada con una canción de Bad Bunny, dejaba constancia del delito cometido, que ha sido calificado como apropiación indebida.

Investigación abierta por el Grupo de Protección e Identificación

El contenido fue detectado por agentes del Grupo de Investigación y Protección (GIP) de la Policía Local, especializados en vigilancia de contenidos digitales y redes sociales. Aunque el vídeo ya ha sido eliminado, los investigadores pudieron localizar a los autores, quienes reconocieron los hechos y entregaron voluntariamente las señales sustraídas.

Los estudiantes han sido denunciados formalmente, y el caso refleja la creciente preocupación por el uso irresponsable de las plataformas sociales para presumir de conductas ilícitas.

Otro caso viral: conducción temeraria a 140 km/h

La misma unidad policial también ha resuelto recientemente otro caso vinculado a las redes. En este, un conductor fue captado en un vídeo circulando a más de 140 km/h por una vía con límite muy inferior, lo que constituye un delito contra la seguridad vial. Tras rastrear la publicación, los agentes lograron identificar al conductor, el vehículo y el lugar de los hechos, procediendo a citar al infractor.

El responsable compareció en las dependencias del Grupo de Investigación de Accidentes y Atestados (GIAA) de la Policía Local de Málaga, donde fue informado de sus derechos en calidad de investigado no detenido. En el juicio rápido posterior fue condenado a ocho meses y dos días sin carné de conducir, además de una multa de 1.200 euros.

Vigilancia digital para combatir la impunidad

Estos casos demuestran la eficacia del trabajo policial en el entorno digital, donde los cuerpos de seguridad están cada vez más preparados para rastrear contenidos delictivos y actuar con rapidez. La colaboración ciudadana y la tecnología aplicada a la vigilancia se consolidan como herramientas esenciales para reforzar el orden público y sancionar las conductas incívicas, especialmente en colectivos jóvenes.

Deja tu respuesta