Álvaro García Ortiz comunica al ‘triministro’, Félix Bolaños, que abandona el cargo por ‘respeto a las resoluciones judiciales’
«¿De quién depende la fiscalía?… pues eso» (Pedro Sánchez). Álvaro García Ortiz, fiscal general condenado, presentó su renuncia como fiscal general del Estado después de que el Tribunal Supremo lo sentenciara a dos años de inhabilitación por perpetrar el grave delito de revelación de secretos.
En su carta al ministro de Justicia, expresó un profundo respeto por la decisión judicial y explicó que ha llegado «el momento de abandonar el desempeño de tan alta responsabilidad».
Con este paso, el condenado dio por concluida su etapa en un puesto para el que fue nombrado en 2022, desoyendo las advertencias del CGPJ sobre su nula idoneidad para desempeñar el cargo.
Carta de despedida y trámite final del cese
En la misiva, difundida por El País, el ex fiscal general recordó que actuó con «una inequívoca vocación de servicio público» y con lealtad institucional. Reiteró que mantuvo durante todo su mandato el convencimiento de haber servido a la institución conforme a los principios que exige su función.
García Ortiz agradeció en su escrito «la confianza depositada» por el Gobierno en el momento de su designación. También insistió en que la sentencia del Supremo marca el punto final de su responsabilidad al frente del Ministerio Público. Subrayó que «una vez conocido el fallo» debía poner su cargo a disposición del Ejecutivo.
El cese se hará efectivo cuando el Consejo de Ministros lo apruebe y la decisión aparezca publicada en el Boletín Oficial del Estado. Con esa formalidad, se completará el relevo al frente de la Fiscalía General.
La condena del Supremo a multa e inhabilitación
Tras la histórica sentencia del Supremo al fiscal general condenado, García Ortiz, por revelación de secretos, la pena fue finalmente de multa, 2 años de inhabilitación para el cargo, indemnización económica al ciudadano perjudicado por el delito y el abono de costas procesales.
En ese escenario inédito, queda por conocer el calado de semejante fallo y por qué, a pesar de la gravedad del delito, el condenado no afronta pena de prisión.
Según el comunicado publicado por el CGPJ, “La Sala Segunda del alto tribunal anticipa el fallo, que se ha dictado por mayoría de sus miembros, que condena a D. Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, como autor de un delito de revelación de datos reservados, art. 417.1 del Código Penal”.
Como el CGPJ no indicó en su breve comunicado el criterio seguido para la aplicación del tipo mínimo al condenado y la sentencia está pendiente de su redacción final, todo se aclarará, en los próximos días, cuando haga público el documento.
Otras noticias sobre el fiscal general condenado
- ¿Por qué el fiscal general condenado evita la pena de prisión?
- La acusación de Hazte Oír reacciona a la condena del fiscal general: ‘no han podido las presiones’
- Cuando el Sanchismo defendía a García Ortiz frente a la “cacería política” contra Sánchez
- Santiago Abascal asegura que Pedro Sánchez acabará en la cárcel tras la histórica condena al fiscal general
- Figaredo ante la condena al fiscal general por revelación de secretos: «Un nuevo capítulo de la vergüenza del Gobierno»
- La condena que lo cambia todo: por qué García Ortiz es el mayor problema para Sánchez
- VOX reclama el fin de la “colonización” de las instituciones tras la condena a García Ortiz
- La condena a García Ortiz expone la corrupción en la cúspide de la Fiscalía








