Tener dinero en el banco no siempre significa perder tu pensión de la Seguridad Social, pero en algunos casos —especialmente en las pensiones no contributivas o ayudas complementarias— el nivel de ingresos y patrimonio sí influye.
En 2025, la Seguridad Social y las comunidades autónomas aplican límites concretos para determinar si tus ahorros pueden hacerte perder la ayuda o reducir su cuantía.
Te explicamos cuánto dinero puedes tener en el banco sin que afecte a tu pensión y qué límites patrimoniales rigen para mantener las ayudas sociales.
Qué pensiones se ven afectadas por el dinero que tienes ahorrado
No todas las pensiones dependen de tus ingresos o tu patrimonio.
- Las pensiones contributivas (por jubilación, viudedad o incapacidad) no se reducen por tener dinero en el banco.
Se calculan según los años cotizados y la base reguladora, sin tener en cuenta tus ahorros. - En cambio, las pensiones no contributivas (PNC) y otras ayudas sociales sí se conceden en función de los ingresos y patrimonio total del solicitante.
Por tanto, el dinero en el banco solo afecta a quienes cobran una pensión no contributiva o ayudas complementarias.
Cuánto dinero puedes tener en el banco si cobras una pensión no contributiva
En 2025, los límites oficiales de ingresos para mantener una pensión no contributiva son los siguientes:
| Tipo de beneficiario | Límite anual de ingresos (€) | Equivalente mensual (€) |
|---|---|---|
| Persona sola | 7.250 € | 517 €/mes |
| Con un familiar conviviente | 12.325 € | 880 €/mes |
| Con dos familiares convivientes | 17.400 € | 1.242 €/mes |
Estos importes incluyen todos los ingresos y rendimientos, tanto de trabajo como de ahorros.
Por ejemplo, si tienes 10.000 € en el banco, pero no los mueves y apenas generan intereses, no pierdes la pensión, ya que lo que se valora son los rendimientos (los intereses que genera el dinero), no el saldo total.
Sin embargo, si tus ahorros o inversiones te producen ingresos superiores a los límites anteriores, sí podrías perder la ayuda o ver su cuantía reducida.
Cómo se calcula el patrimonio que influye en la pensión
Las comunidades autónomas revisan cada año la declaración de rentas y bienes de los beneficiarios de pensión no contributiva.
Se tiene en cuenta:
- El dinero en cuentas bancarias y depósitos.
- Ingresos por alquileres o rendimientos de capital.
- Inversiones (acciones, fondos, criptomonedas).
- Bienes inmuebles distintos de la vivienda habitual.
No se tiene en cuenta tu vivienda habitual, ni los bienes personales (vehículos, muebles, joyas, etc.).
Qué pasa si superas el límite de ingresos
Si un año superas los límites por un ingreso puntual —por ejemplo, una herencia o venta de una vivienda—, la Seguridad Social puede suspender la pensión temporalmente, pero no la elimina definitivamente.
Puedes volver a solicitarla el año siguiente si tus ingresos vuelven a estar por debajo del umbral.
En esos casos, es importante comunicar cualquier cambio de ingresos o patrimonio, ya que ocultarlo puede implicar sanciones o devolución de cobros indebidos.
¿Afecta el dinero en el banco a la pensión contributiva?
No.
La pensión contributiva —aquella que se cobra por haber trabajado y cotizado al menos 15 años— no depende del dinero que tengas ahorrado ni de tus inversiones.
El cálculo se realiza exclusivamente en base a tus cotizaciones.
Es decir, puedes tener 50.000 € o 500.000 € en el banco y seguir cobrando la misma pensión contributiva.
Solo Hacienda puede exigirte declarar los rendimientos (intereses, dividendos, plusvalías), pero no la Seguridad Social.
Si quieres saber cuántos años necesitas cotizar para cobrar la pensión completa, puedes leer nuestro artículo principal:
👉 Cuánto tiempo tienes que cotizar para jubilarte y cobrar pensión completa
Qué pasa con el Ingreso Mínimo Vital (IMV)
El Ingreso Mínimo Vital también tiene en cuenta los ingresos y patrimonio del solicitante.
En 2025, los límites patrimoniales oscilan entre 20.353 € y 35.000 €, dependiendo del número de personas en el hogar.
Esto significa que, si tienes más dinero que ese en cuentas, fondos o propiedades, no podrás acceder al IMV, aunque cumplas el resto de requisitos.
Cómo declarar tus ahorros sin perder derechos
- Declara siempre los intereses bancarios en el IRPF.
- Si recibes una herencia o venta de inmueble, comunícalo a la Seguridad Social antes de la revisión anual.
- No es necesario declarar el saldo total del banco, solo los rendimientos.
- Si estás cerca del límite, guarda justificantes de gastos médicos, vivienda o dependencia, que pueden servir de deducción social.
En resumen
- El dinero en el banco solo afecta a las pensiones no contributivas y ayudas sociales.
- El límite en 2025 es de 7.250 € anuales para personas solas.
- Las pensiones contributivas no se reducen por tus ahorros.
- Lo que importa son los rendimientos del dinero, no el saldo.
- Declarar los cambios evita sanciones o suspensiones temporales.
Si no llegas a los años cotizados mínimos, descubre en este artículo qué alternativas tienes:
👉 Qué pasa si no llegas a los 15 años cotizados
Y si tu pensión está por debajo del umbral legal, te explicamos las cuantías actualizadas aquí:
👉 Cuántos años hay que cotizar para cobrar la pensión mínima








