Saltar el contenido

Dos informes de letrados del TC rechazan admitir el recurso de Cerdán

Ni trascendencia constitucional ni derechos fundamentales afectados: cierra la puerta a abordar la suspensión cautelar de la prisión del exdirigente del PSOE

Se trata de dos informes de letrados del Tribunal Constitucional. Se inclinan por no admitir el recurso de amparo que presentó el presidiario socialista, Santos Cerdán. Para ellos, no hay trascendencia constitucional. Ni se aprecia que resulten afectados derechos fundamentales. Es un hecho que cierra la puerta a abordar la suspensión cautelar de la prisión del exdirigente del PSOE.

Santos Cerdán se encuentra en prisión provisional desde el pasado 30 de junio por su supuesta implicación en el ‘caso Koldo’ (caso PSOE), en el que se investigan el posible reparto de comisiones a cambio del amaño de diversas adjudicaciones públicas.

La previsible inadmisión del recurso supondría que el TC no llegaría siquiera a estudiar la petición de la defensa de Santos Cerdán de que se suspenda cautelarmente su prisión, según confirma La Razón.

Decisión en próximas horas

La Sección Segunda de la Sala Primera del Constitucional prevé adoptar una decisión sobre Cerdán en las próximas horas. Según ha podido saber LA RAZÓN el ponente de la resolución, el magistrado José María Macías, ya ha trasladado a sus compañeros su oposición a la admisión de la demanda de amparo por idénticos motivos a los planteados por los dos letrados de la corte de garantías.

Ahora resta que se pronuncie Campo, pendiente de un informe que ha encargado a otro letrado, y en último lugar, como presidente de la sección y magistrado más antiguo de la misma, lo hará el conservador Enríquez.

Si cualquiera de ellos respalda la negativa de Macías a tramitar el amparo, el recurso del exdirigente socialista se rechazará de plano.

Doce magistrados del Tribunal Constitucional

Y es que a diferencia de lo que sucede cuando se produce una admisión a trámite de un recurso de estas características, cuando son necesarios los votos de los tres integrantes de la sección, en una providencia de inadmisión solo se requiere el respaldo de dos de los tres magistrados.

En cualquiera de los casos, señala La Razón, la providencia con la decisión final la firmará Enríquez como presidente de la Sección Segunda, a la que correspondió por turno este asunto que en ningún momento se planteó que, por su especial trascendencia, se abocara a Pleno para que participaran en la decisión los doce magistrados del Tribunal Constitucional.

Deja tu respuesta