Saltar el contenido

Eclipse lunar completo: la Luna de Sangre se alza este domingo

La luna llena de septiembre de 2025 se anuncia como uno de los eventos astronómicos más espectaculares del año. No es una luna llena cualquiera: coincidirá con un verdadero eclipse lunar completo que teñirá el satélite con tonos carmesí, dando lugar a una fascinante Luna de Sangre. Este fenómeno será visible desde gran parte de España, una oportunidad que ningún aficionado debería perder.

¿Cuándo ocurre el eclipse lunar completo?

El evento se producirá durante la noche del domingo 7 de septiembre de 2025 y se extenderá en la madrugada del 8 de septiembre.

  • Inicio penumbral: 15:28
  • Inicio parcial: 16:27
  • Inicio del eclipse total: 17:30
  • Máximo del eclipse: 18:12
  • Final de la totalidad: 18:52
  • Fin parcial: 19:56
  • Fin penumbral: 20:55

La fase de totalidad, esa mágica Luna de Sangre, durará unos 82 minutos aproximadamente.

eclipse lunar completo septiembre

¿Por qué se ve roja? El fenómeno del eclipse lunar completo

Durante un eclipse lunar completo, la Tierra bloquea la luz directa del Sol, pero su atmósfera desvía y filtra los rayos rojos hacia la Luna. Esto genera ese característico tono rojizo —el fenómeno se conoce como dispersión de Rayleigh— idéntico al que vemos al amanecer o al atardecer.

La intensidad del color está determinada por la escala de Danjon. En nuestro caso, se espera una tonalidad elaborada y profunda, favorecida por el eclipse en perigeo, cuando la Luna está cerca de la Tierra y aparece más grande y luminosa.

Visibilidad desde España: ¿dónde se verá mejor?

En gran parte de España —especialmente en el este, Baleares, y zonas centrales— la Luna saldrá ya eclipsada, permitiendo disfrutar de buena parte de la totalidad. En cambio, en zonas occidentales como Galicia y Canarias, solo se apreciará el final del eclipse parcial, pues la Luna saldrá después de la fase total.

Horario estimado en España (CEST)

RegiónInicio totalMáximoFin total
Este peninsular, Baleares~19:30~20:12~20:52
MadridAparece cerca del final de la totalidad (~20:34)
Galicia, CanariasSolo fase parcial (Luna sale tras la totalidad)

Andalucía (Málaga): parcial desde las 18:27, totalidad de 19:31 a 20:53, fin del fenómeno hacia las 22:00
España en general: inicio penumbral ~17:28, parcial desde ~18:27, totalidad ~19:30–20:53, fin penumbral ~22:55

Te puede interesar:

¿Por qué este eclipse lunar completo es especial?

1. Duración excepcional

La fase total española durará 82 minutos, uno de los más largos de la década.

2. Cercanía al perigeo

La Luna estará cerca de su punto más cercano a la Tierra (perigeo), lo que intensifica su brillo y tamaño aparente.

3. Ciclo Saros y rareza astronómica

Es parte del Saros 128, eclipse número 41 de 71 de la serie. Después, el siguiente total será en marzo de 2026, aunque no será completamente visible en España; y otro total plenamente atractivo no llegará hasta 2029.

Significado cultural: “Luna del maíz”, “Luna roja”

Tradicionalmente, las lunas llenas de septiembre han sido conocidas como “Luna de la cosecha” o “Luna del maíz”, según costumbres indígenas y el calendario agrícola norteamericano. En 2025, esta luna se asocia especialmente con la recolección de maíz, más que con el equinoccio otoñal.

El término “Luna de Sangre” evoca leyendas y emociones, convirtiendo cada eclipse lunar completo en un momento memorable y lleno de simbolismo.

Cómo disfrutar (y compartir) este eclipse lunar completo

  1. Elige un lugar oscuro y despejado, con buen horizonte sureste (para Baleares y este peninsular) o sur/suroeste (centro y oeste) según tu situación.
  2. Llega antes del atardecer para contemplar el progresivo oscurecimiento lunar.
  3. No necesitas filtros ni gafas especiales: es completamente seguro observar el eclipse a simple vista.
  4. Usa binoculares o un telescopio para apreciar detalles; para fotografía, un trípode y exposición prolongada mejorarán el resultado.

Trucos visuales:
Comparte el momento en redes: “esta noche, la Luna se viste de rojo”; incluye fotos o localizaciones estratégicas.
Ilustra el contraste: personas observando la Luna de Sangre, líneas de horizonte; o el antes/después del eclipse en un time-lapse.
Conecta con historias locales: tradiciones, refranes o vivencias personales respecto a las lunas rojas.

Próximos eclipses y eventos astronómicos en España

Marzo de 2026: próximo eclipse lunar total, pero con visibilidad limitada desde aquí
12 de agosto de 2026: eclipse solar total, uno de los eventos más esperados del siglo. Será visible en buena parte del país
2 de agosto de 2027: otro eclipse solar total, especialmente notable en Andalucía
31 de diciembre de 2028: eclipse lunar total coincidiendo con luna azul y Año Nuevo

En resumen

El eclipse lunar completo del 7 de septiembre de 2025 será un espectáculo imperdible. Será visible en buena parte de España, especialmente en el este, Baleares y centro, con una duración excepcional, una Luna grande y brillante gracias al perigeo, y un tono rojo místico que revive tradiciones y emociones colectivas. Prepara tu observación desde ya, comparte el momento y aprovecha para conectar a tu audiencia con el cosmos.

Deja tu respuesta