El gobierno desplegará diez aviones de combate F-35 en Puerto Rico para atacar los cárteles de droga en la costa venezolana
Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe con el despliegue de diez aviones F-35 en un aeródromo de Puerto Rico, como parte de una estrategia para intensificar la lucha contra los cárteles de droga en Venezuela. Este refuerzo se enmarca dentro de la política del gobierno de Donald Trump para aumentar la presión militar sobre las organizaciones criminales que operan en la región del Caribe.
Objetivo: Combatir los Cárteles de Narcotráfico en el Caribe
Los aviones F-35, considerados de última generación, llegarán a la isla a finales de la próxima semana, reforzando la flota militar estadounidense que ya se encuentra en el sur del Caribe. Estos aviones serán desplegados para atacar a los grupos narco-terroristas que operan en las aguas cercanas a Venezuela, una de las principales rutas para el tráfico de drogas hacia América del Norte y Europa.
Refuerzos Militares de EEUU: Aviones, Buques y Submarinos
El Pentágono también ha movilizado a la región siete buques de guerra y un submarino nuclear de ataque rápido, lo que eleva a más de 4,500 efectivos militares en la zona. Las tropas de la 22ª Unidad Expedicionaria ya han realizado maniobras anfibias y entrenamientos de vuelo en el sur de Puerto Rico. Esta fuerte presencia busca sofocar las actividades de los cárteles de droga que operan desde Venezuela.
Reacción de Maduro: Acusa a EEUU de Injerencia Militar
Este despliegue ocurre solo unos días después de un ataque militar en el que fuerzas estadounidenses hundieron una embarcación que, según Donald Trump, transportaba grandes cantidades de estupefacientes desde Venezuela. Este incidente, que resultó en la muerte de once personas, ha sido visto como una antesala de una campaña más amplia contra el narcotráfico en América Latina.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha respondido acusando a Estados Unidos de buscar un cambio de régimen en el país mediante amenazas militares. Además, criticó el ataque contra la embarcación, señalando la falta de pruebas sobre la cantidad y tipo de drogas que transportaba, así como la relación de la tripulación con el grupo Terrorista Tren de Aragua.
Marco Rubio y Pete Hegseth: Cargos Contra Maduro y el Narcoestado
El secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, calificó al gobierno venezolano como un «narcoestado», mientras que el senador Marco Rubio lo acusó de ser un «narcoterrorista» y un «fugitivo de la justicia estadounidense». Rubio subrayó que un gran jurado de Nueva York ha imputado a Maduro por delitos de narcotráfico y terrorismo. Para el senador, Venezuela ha dejado de ser un gobierno legítimo y ahora se considera una organización criminal que controla el país.
¿Qué Implicaciones Tiene el Despliegue Militar de EEUU en Venezuela?
El despliegue militar de EEUU en el Caribe refleja un aumento significativo en la presencia militar de Estados Unidos en la región, especialmente en áreas de alto interés estratégico debido al narcotráfico. Este tipo de operaciones pueden generar nuevas tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, además de tener repercusiones en la seguridad regional.
El gobierno de Maduro continúa rechazando las acciones militares de Washington y asegura que no hay base legal para las operaciones, a pesar de las acusaciones de vínculos entre el régimen venezolano y los cárteles de droga.








