Saltar el contenido

El absentismo laboral, en alza: 1,25 millones de personas faltan cada día al trabajo

La tasa de absentismo laboral escaló al 7,4% en el cuarto trimestre de 2024, dos décimas más que en el mismo periodo de 2023: cotas récord

Lo del absentismo laboral, es decir, no voy porque no me sale de la piruleta, está rozando el escándalo en España. Desde los tiempos Covid, la cosa de no ir al trabajo es una constante en alza: parece haber venido para quedarse.

Si en 2018 la tasa de absentismo laboral rondaba el 5%, desde la pandemia se ha enquistado en tasas récord del orden del 7% e incluso superiores. El problema va in crescendo. 

En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de absentismo en España escaló hasta el 7,4%, dos décimas por encima de la registrada el mismo periodo del año anterior. Así lo refleja el último informe trimestral sobre absentismo y siniestralidad laboral de Adecco.

Bajas laborales

Las bajas laborales se han enrocado en cotas históricas, por encima del 7% registrado en plena crisis del Covid en 2020. Por ejemplo, hace doce años esta tasa se quedaba en el 4%.

Teniendo en cuenta que en el último tramo de 2024 la jornada pactada fue de 454 horas por trabajador y que se contabilizaron 31 horas de absentismo por persona, el informe arroja un balance muy negativo.

Conclusión: el número de horas no trabajadas equivale a que 1,25 millones de asalariados «no hubieran acudido ningún día a su puesto de trabajo». Es un 6% más que en el trimestre anterior y un 7,1% por encima de las cifras del mismo periodo de 2023.

Factores del absentismo

Los expertos atribuyen el absentismo laboral a varios factores: envejecimiento de la población, el incremento de las dolencias relacionadas con la salud mental. Pero también a la falta de eficiencia de la Seguridad Social en la gestión de muchas de las bajas.

Todo esto es un lastre para el tejido productivo, tanto económico como por la pérdida de productividad y de competitividad. Y afecta especialmente a las pymes, que cuentan con menores recursos para reemplazar a quienes se encuentran de baja.

Informe de AMAT

Según un reciente informe de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), el coste directo del absentismo laboral para las empresas españolas fue de 13.961 millones de euros en 2024, un 14% más que el año anterior y casi el triple que en 2015. Y hay que añadir el agujero que provoca en las arcas públicas, que en 2024 fue superior a los 15.000 millones de euros.

Deja tu respuesta