El archipiélago canario destina 90 euros diarios en cada mena, unos 190 millones al año
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado una nueva prórroga de cinco años que permitirá seguir utilizando las instalaciones del antiguo colegio León, ubicado en el barrio de El Lasso, como centro de acogida para menores extranjeros no acompañados (menas).
Esta prórroga responde a una solicitud del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y se enmarca en una concesión de uso que puede extenderse hasta un máximo de 75 años, sumando todas las renovaciones periódicas. Cada extensión tiene una duración de cinco años, como la recientemente aprobada por el Consistorio. Una vez finalizado el plazo total de cesión, el centro volverá a ser propiedad municipal.
Un espacio dedicado a la atención de menores en situación de vulnerabilidad
El antiguo colegio León, con una superficie de 11.850 metros cuadrados, se destina exclusivamente a la acogida de menores migrantes que llegan a Canarias sin acompañamiento familiar, en situación de especial vulnerabilidad y sin recursos económicos ni redes de apoyo. Este centro forma parte del sistema de acogida del Gobierno central en colaboración con las administraciones locales.
El cierre del colegio León en 2018
El colegio de Educación Infantil y Primaria León cesó su actividad en enero de 2018, tras sufrir graves daños estructurales. Un episodio de fuertes lluvias provocó el derrumbe parcial del techo y afectó gravemente a la instalación eléctrica, comprometiendo la seguridad de alumnos y docentes. En aquel momento, el centro contaba con aproximadamente 60 estudiantes repartidos en cuatro aulas.
Canarias, principal punto de entrada de migrantes en España
Actualmente, el Archipiélago Canario continúa siendo uno de los principales destinos de entrada de inmigración irregular hacia España. Según datos oficiales, el Gobierno destina alrededor de 90 euros diarios por cada menor acogido, lo que representa un gasto anual estimado de 190 millones de euros. Esta situación ha llevado a las autoridades a buscar soluciones sostenibles para garantizar la atención adecuada a estos menores.








