Saltar el contenido

El BCE apunta a una crisis más profunda en la Eurozona

La economía de la UE ha crecido de manera modesta en los últimos meses del año pasado y sigue ese mismo patrón en los primeros de 2025

El Banco Central Europeo (BCE) se ha mostrado muy preocupado por la situación de ‘guerra comercial’ impulsada por los anuncios arancelarios del presidente de EE.UU. Donald Trump.

Lo ha explicado la presidenta del BCE, Christine Lagarde. Ayer anunció al mismo tiempo que ha rebajado su tipo de referencia hasta el 2,5% para estimular una economía muy debilitada. Todo a la espera de ver cómo afectan los aranceles anunciados por Trump a la inflación.

El BCE aprobó un recorte de 0,25 puntos básicos en sus tasas de referencia, situando la facilidad de crédito en el 2,5%. 

Al mismo tiempo, el organismo se ha mostrado muy preocupado por la incertidumbre que sacude el panorama económico y geopolítico internacional. De ahí que haya optado por un nuevo recorte del precio del dinero, el sexto consecutivo.

Sin embargo, cada vez hay más dudas sobre lo que hará en su próximo encuentro, previsto para el 17 de abril. Para entonces, los analistas creen que el BCE podría tener más difícil anunciar nuevas rebajas de tipos y ven muy probable que inicie una pausa en ese momento.

Crecimiento a la baja

Lagarde además ha advertido que «los riesgos para el crecimiento siguen apuntando a la baja«. Recuerda que una escalada de las tensiones comerciales haría que disminuyera el crecimiento de la Eurozona.

La economía de la Eurozona ha crecido de manera modesta en los últimos meses del año pasado y sigue ese mismo patrón en los primeros de 2025.

La industria sigue creciendo «más lentamente» aunque hay indicadores que están mejorando, señala Lagarde, presidenta del BCE.

Deja tu respuesta