David Alandete: “Desde el principio quiso dirigir titulares. Se creía con derecho a decidir lo que debíamos publicar”
David Alandete es actual corresponsal de ABC y fue director adjunto de El País, ha lanzado una durísima acusación contra Pedro Sánchez y la aireado a diversos medios. Nosotros te la contamos.
Alandete escribió en 2016 un editorial en El País en el que decía que el cese inevitable y legítimo de Pedro Sánchez es la única salida para el partido. Era un momento en el que el PSOE estaba de capa caída tras la derrota en varias elecciones.
Le echaron del periódico tras escribir este artículo. A él y a una decena de personas después de la moción de censura que ganó Sánchez. El periodista atribuye su despido a estos editoriales.
El periodista asegura que en esa época a Pedro Sánchez le conocían muy bien en El País. Desde el 2014 cuando presentó su candidatura “vino a decir que era el más centrista de todos”. El periódico apoyó su candidatura en la parte de opinión, recuerda. Señala además que el propio Ábalos mandaba “recaditos” de que en el periódico “se preparaba una purga”.
Desprecio de Pedro Sánchez
David Alandete habla alto y claro. «A mí Sánchez me ha llamado dictándome titulares, nunca lo he aceptado pero pretendía hacerlo. Su desprecio por la independencia de la prensa es total», asevera.
El periodista dice que nunca aceptó las imposiciones dictatoriales de Pedro Sánchez. Por eso le hicieron bajar del carro de El País.
Esta denuncia directa expone la presión que ha ejercido Sánchez sobre los medios, especialmente contra periodistas críticos que no se han alineado con su discurso oficial.
Despidos en El País
Por ello, Alandete fue despedido junto a una decena de compañeros tras la moción de censura que llevó a Sánchez al poder. Las palabras del periodista llegan en un momento en que el Gobierno ha señalado repetidamente a periodistas incómodos.
Por otro lado, desde la Moncloa se han cargado contra medios como El Mundo, ABC, The Objective o El Debate. Tildándolos de “ultraderecha” cada vez que publican exclusivas comprometedoras. Incluso se han emitido notas oficiales para desacreditar a profesionales de televisión y prensa escrita, marcándolos públicamente en ruedas de prensa o desde redes institucionales.
Este acoso informativo se ha convertido en una estrategia habitual del Ejecutivo para blindarse ante los escándalos, como dice Alandete. Advierte de que Sánchez nunca ha respetado la independencia periodística y que su relación con los medios se basa en la presión, el chantaje y el control. “Desde el principio quiso dirigir titulares. Se creía con derecho a decidir lo que debíamos publicar”, denuncia.
Su testimonio, desde dentro, deja en evidencia a un presidente que ha intentado manipular la prensa para sostener un relato a medida, silenciar críticas y sobrevivir políticamente a base de propaganda.
El Español y la publicidad institucional
Y al mismo tiempo, y en esta línea de presión del Ejecutivo de Pedro Sánchez, la empresa editora de EL ESPAÑOL ha denunciado al Gobierno ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU por vulnerar el derecho a la información de sus lectores y los de otros medios críticos, mediante el reparto arbitrario y discriminatorio de la publicidad institucional.
Según el informe alternativo presentado por la firma International Human Rights Legal (IHR Legal), El Español está siendo “castigado” por el Gobierno con una drástica disminución de la inversión publicitaria.
Esta disminución se ha producido tras la publicación en EL ESPAÑOL de denuncias y revelaciones sobre los casos de corrupción que afectan al jefe del Gobierno, sus familiares y sus más estrechos colaboradores.








