Saltar el contenido

El equipo Israel-Premier Tech rompe con el Estado de Israel: nuevo nombre, misma polémica

El fin de una era: adiós a la bandera israelí

El ciclismo internacional vivirá un cambio histórico en 2026. El conjunto Israel-Premier Tech ha anunciado oficialmente que dejará de estar vinculado al Estado de Israel a partir de la próxima temporada. El comunicado, emitido este lunes, confirma que la estructura actual desaparecerá para dar paso a un nuevo proyecto deportivo con identidad propia.

Sin embargo, el texto deja muchas incógnitas: ¿mantendrá la licencia WorldTour israelí? ¿O será un movimiento cosmético para rebajar la presión internacional? El equipo, por ahora, solo promete revelar “próximamente” su nuevo nombre y patrocinadores.

La salida de Sylvan Adams y la sombra política

El magnate Sylvan Adams, fundador y principal impulsor del equipo, también se aparta de la gestión diaria. Conocido por su cercanía al primer ministro Benjamín Netanyahu, Adams seguirá vinculado como presidente del Congreso Judío Mundial en Israel, pero su figura deja de ser pública dentro del conjunto ciclista.

Una decisión que muchos interpretan como una estrategia de distanciamiento político en medio de las críticas globales por el papel de Israel en el conflicto de Gaza.

En los últimos meses, la presencia del equipo en el pelotón ha generado protestas masivas. Durante La Vuelta a España 2025, hubo interrupciones en Bilbao, Galicia y Madrid, donde miles de manifestantes bloquearon el circuito final para exigir la exclusión del conjunto israelí.

De Cycling Academy a un proyecto sin bandera

El Israel-Premier Tech nació hace once años bajo el nombre Cycling Academy, con la idea de promover el talento joven en países con poca tradición ciclista. En su historia ha vivido grandes momentos —como sus triunfos en el Tour de Francia— y duros descensos, pero siempre con el sello del capital israelí.

Ahora, el nuevo proyecto asegura que mantendrá su espíritu formativo y multicultural, aunque rompe oficialmente su vínculo nacional. “El progreso a menudo requiere sacrificios, y este paso es esencial para asegurar el futuro del equipo”, reza el comunicado.

Un cambio de nombre con sabor a maquillaje

A pesar del tono institucional, muchos ven el movimiento como una operación de imagen. Adams seguirá en la sombra y los lazos financieros con Israel no se cortan completamente. En la práctica, el cambio puede ser más simbólico que real, una maniobra “gattopardista”: cambiar todo para que nada cambie.

El nuevo patrocinador principal (“naming partner”) será anunciado en las próximas semanas, garantizando la continuidad de la estructura dentro del WorldTour 2026.

Reacciones en el pelotón

Fuentes del entorno ciclista aseguran que el anuncio ha sido recibido con cautela y escepticismo. Algunos equipos aplauden el intento de despolitizar el deporte, mientras otros consideran que es “demasiado tarde” para reconstruir su reputación.

Los aficionados, por su parte, han mostrado en redes sociales sentimientos encontrados. “Cambiar el nombre no borra lo que representa”, escribía un usuario en X. Otro apuntaba: “El ciclismo necesita menos propaganda y más deporte”.

En contexto: política y deporte, una relación explosiva

El caso del Israel-Premier Tech recuerda que el deporte de élite nunca está completamente al margen de la política. Lo mismo ocurre con casos recientes de sanciones y boicots internacionales, desde la guerra en Ucrania hasta las protestas en Oriente Medio.

Puedes leer más sobre cómo los conflictos internacionales afectan al deporte en artículos como Trump se muestra optimista sobre un acuerdo en Ucrania tras la reunión con Putin o Viktor Orbán asegura que el mundo es más seguro tras el encuentro entre Trump y Putin .

El equipo israelí más mediático del pelotón se despide de su bandera, pero no de su pasado. Mientras los patrocinadores buscan limpiar su imagen y mantenerse en la élite, el ciclismo mundial observa expectante si este cambio de piel traerá una verdadera transformación… o solo una nueva camiseta con los mismos colores invisibles.

Deja tu respuesta