Saltar el contenido

El euríbor sube tras 7 meses y recorta el ahorro hipotecario: 1.039€ menos al año

Aunque el índice repunta ligeramente, quienes revisen su hipoteca en agosto seguirán viendo bajadas de cuota

29/08/2025 – Agosto rompe la racha. Tras siete meses consecutivos a la baja, el euríbor —índice de referencia de la mayoría de hipotecas variables en España— ha registrado su primera subida mensual desde enero. El dato medio de agosto se sitúa en el 2,114%, un incremento de 0,035 puntos respecto al 2,079% de julio.

Pero, ¿es este el inicio de una nueva escalada? No necesariamente, según los expertos.

“Se trata de una oscilación mínima, dentro de la normalidad del mercado”, explica Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador iAhorro. “No debe generar alarma por el momento”.

Subida atípica para un mes de agosto

Históricamente, agosto suele venir acompañado de ligeras bajadas en el euríbor. Sin embargo, este 2025 marca solo el cuarto agosto en una década con subida intermensual, tras los registrados en 2016, 2018 y 2022.

Aun así, el comportamiento diario del índice durante el mes apunta a una estabilidad general que refuerza la teoría de un movimiento puntual, más que un cambio de tendencia.

¿Cómo afecta a las hipotecas?

A pesar del repunte, quienes revisen ahora su hipoteca seguirán viendo rebajas en sus cuotas mensuales. ¿Cuánto se ahorrará realmente?

Ejemplo 1: Hipoteca de 150.000€ a 30 años

  • Cuota anterior: 729,68 €/mes
  • Nueva cuota: 643,06 €/mes
  • Ahorro mensual: 86,62 €
  • Ahorro anual: 1.039,40 €

Ejemplo 2: Hipoteca de 300.000€ con mismas condiciones

  • Cuota anterior: 1.459,36 €/mes
  • Nueva cuota: 1.286,12 €/mes
  • Ahorro mensual: 173,23 €
  • Ahorro anual: 2.078,80 €

¿Qué está detrás del repunte?

Según Colombelli, factores como la inestabilidad geopolítica (conflictos en Ucrania y Oriente Medio) y las negociaciones arancelarias entre EE.UU. y la UE están afectando a la confianza económica. Todo esto influye en la evolución del euríbor y, por tanto, en los tipos de interés.

“Estamos en un contexto económico inusual. Que suba unas décimas no debería sorprender”, afirma el experto.

¿Y las nuevas hipotecas?

Agosto ha sido un mes “tranquilo” en el mercado hipotecario. Las ofertas bancarias se han mantenido estables, y no se esperan grandes movimientos hasta mediados o finales de septiembre.

¿Qué pasará de aquí a fin de año?

La previsión de iAhorro sigue siendo optimista: ver el euríbor por debajo del 2% antes de que acabe 2025. Pero esto depende de que el Banco Central Europeo rebaje los tipos de interés oficiales al menos una vez más en lo que queda de año.

En resumen:

  • El euríbor sube por primera vez en 2025, pero no cambia la tendencia.
  • Los hipotecados aún se benefician de rebajas de cuota tras revisión anual.
  • Ahorros estimados de hasta 2.078 € al año para hipotecas de 300.000 €.
  • Expectativas de bajadas adicionales si el BCE reduce tipos.

Deja tu respuesta