Saltar el contenido

El FMI advierte a España de la insostenibilidad de las pensiones

El Fondo Monetario pide al Gobierno Socialcomunista que reconsidere algunas de sus medidas como el tope al alquiler y la reducción de jornada

El Fondo Monetario Internacional (FMI) habla de “incertidumbres” con perspectivas a la baja por el impacto de la guerra comercial, la fragmentación política y la reformas del Gobierno… Y el problema del futuro de las pensiones.

El organismo financiero considera que a corto plazo la economía de España seguirá creciendo, antes de «desacelerarse gradualmente» conforme a que se normalicen los aumentos de la población en edad de trabajar y de las exportaciones.

Por ello, para el FMI la previsión de crecimiento del PIB para 2026 es del 1,8% y, a partir de ahí, proyecta que el crecimiento se mantendrá alrededor del 1,7%.

«Se proyecta que el crecimiento del consumo siga siendo sólido, con aumentos continuos de los salarios reales y una disminución gradual de las tasas de ahorro de los hogares, que compensarán el aumento más lento del empleo«.

Alta tasa de desempleo

Precisamente sobre el empleo prevé una tasa de paro alrededor del 11% a medio plazo. Es la única gran economía con esta tasa a doble dígito; algo que preocupa de cara a las pensiones.

El FMI se muestra en contra algunas de las medidas aprobadas por el Gobierno Socialcomunista. Y cuestiona el impulso que desde el Ejecutivo se ha llevado a cabo en el control del alquiler. El organismo señala que debe «reevaluarse este control de precios del alquiler y abandonarse en caso de constatar que reduce la cantidad o la calidad de la oferta regular de alquileres, o que dificulta el acceso por parte de los hogares de más bajos ingresos».

Además, reclama que deben «abordarse medidas políticas para impulsar la oferta de vivienda«, sin centrarse exclusivamente en el control de precios.

Tampoco se salva la segunda mini reforma laboral que está llevando a cabo la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a la que afea la forma de aprobar la reducción de la jornada laboral, sin contar con los empresarios ni con un consenso político general.

Fragmentación política

Otro de los puntos sobre los que alerta el FMI es la fragmentación política, sobre la que advierte «puede impedir el cumplimiento de los compromisos de déficit comprometidos con Europa. La elevada deuda pública y las inminentes presiones de gasto entrañan riesgos fiscales a medio plazo».

También reclama medidas ante la creciente brecha prevista entre el gasto en pensiones y los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social, que no ha resuelto el problema de sostenibilidad que arrastra el sistema de pensiones.

Deja tu respuesta